Podemos Aragón visita a los regantes de la Cuenca del Matarraña para seguir impulsando la construcción de balsas laterales para regadíos que ofrezcan soluciones sostenibles a los agricultores ante el abandono de los gobiernos.
El trabajo realizado por Podemos y en especial por nuestro diputado aragonés en el Congreso, Pedro Arrojo, fue crucial para abrir un mesa de diálogo social con todos los agentes implicados en la utilización del río que permitió poner en marcha un sistema de riego basado en balsas laterales.
Esto implica poder cambiar el actual modelo de riego «a turno» para cambiar al modelo de riego «a demanda». Así, el modelo de la Cuenca del Matarraña ofrece un ejemplo práctico de la eficacia y eficiencia de la regulación en tránsito, que es la clave que falta por desarrollar en la mayoría de los regadíos de Aragón y de España.
Desde Podemos Aragón creemos que es fundamental abordar un cambio de modelo que nos permita construir reservas estratégicas que ofrezca una soluciones sostenibles a los agricultores, especialmente para combatir las épocas de sequía.
La construcción de estas balsas laterales es una reivindicación histórica de los regantes de la cuenca del Matarraña y permite compatibilizar los usos del río de forma sostenible mediante la regulación en tránsito. Los regantes llevan más de diez años reivindicando y viendo como los sucesivos gobiernos les dan la espalda una y otra vez.
A pesar de que las balsas ya construidas en Maella han ofrecido resultados satisfactorios y que las que faltan por construir ya cuentan con los informes de impacto ambiental, las balsas pendientes de construcción continúan sin financiación.