
13 de junio de 2016.- Unidos Podemos en Común ha explicado este lunes las principales medidas de la coalición para prevenir la contaminación y mejorar la gestión de los residuos en polos industriales antiguos como Sabiñánigo y otras localidades del Alto Aragón. En este sentido es prioritaria la descontaminación del vertedero de Sardas y la demolición y descontaminación de las antiguas instalaciones de la fábrica de Inquinosa próximas al casco urbano de Sabiñánigo.
Estas actuaciones están encaminadas a contener los residuos y evitar la liberación de compuestos tóxicos. Sin embargo, no eliminan el problema. Una vez reubicados todos los residuos tóxicos y los suelos contaminados en vertederos controlados y seguros, el objetivo final será la destrucción definitiva de estos residuos altamente peligrosos. Para ello será necesario potenciar, a través de programas de I+D+i, el desarrollo de nuevos métodos ambiental y económicamente sostenibles.
De este modo Unidos Podemos en Común apuesta por elaborar un Plan Integral contra el lindano, en colaboración con el Gobierno de Aragón, para la recuperación de todos los suelos contaminados por lindano y el traslado de los residuos peligrosos a un vertedero seguro, especialmente aquellos localizados en el antiguo vertedero de Sardas y en las instalaciones de la fábrica de lnquinosa.

También se apuesta por reforzar los sistemas de control y alarma para evitar que los residuos de lindano lleguen al río Gállego y acelerar como obra de emergencia la construcción de un by-pass de aguas limpias en el barranco de Bailín. Asimismo, Unidos Podemos en Común desearía establecer un programa de financiación para el Plan Integral contra el lindano, con la aportación de fondos estatales y europeos que permita acometer los trabajos de descontaminación en Sardas y en las instalaciones de Inquinosa inmediatamente.
Finalmente, se propondrá promover en Sabiñánigo un Centro Tecnológico para la Investigación de la Contaminación por Compuestos Orgánicos Persistentes, para difundir los trabajos realizados en la lucha contra el lindano y para recabar estudios y experiencias nacionales e internacionales que en un futuro próximo permitan alcanzar la eliminación definitiva de residuos y suelos contaminados con unos costes asequibles ambiental y económicamente.