
La coalición ha presentado un completo programa de medidas para garantizar el cumplimiento de la Constitución en cuanto al derecho a la vivienda, los suministros en el hogar y los ingresos familiares.
22 de junio de 2016.- Unidos Podemos en Aragón ha presentado este miércoles las principales medidas de su programa electoral para luchar contra la emergencia social por la que atraviesa la ciudadanía desde hace varios años.
Entre otras medidas, Unidos Podemos apuesta por crear un programa de renta diferencial (complementaria de los ingresos existentes) para todos los hogares con ingresos por debajo del umbral de pobreza monetaria, para lo que la formación propone aumentar la cuantía de la prestación básica por persona equivalente integrada en la unidad de convivencia.
La cuantía inicial se establecerá en 600 euros mensuales para las unidades de convivencia de un solo miembro, y aumentará en función del número de miembros (35% adicional de la renta garantizada para el segundo miembro, y 20% por cada uno de los siguientes) hasta un máximo de 1.290 euros. Este plan integrará todas las prestaciones sociales que se encuentren por debajo de ese umbral. La candidata al Congreso Rosa Magallón ha indicado, a este respecto, que “en España hay alrededor de 2 millones de personas en pobreza. Hay que repartir la riqueza entre todas las personas necesitadas”.
En materia de vivienda, Unidos Podemos paralizará los desahucios por motivos económicos probados y propulsará cambios legislativos para que el hipotecado tenga derecho a la dación en pago con carácter retroactivo y a la reestructuración de la deuda hipotecaria. Para el cabeza de lista de la formación al Congreso, Pedro Arrojo, “los derechos del banco a sus beneficios hipotecarios no pueden estar por delante del derecho de la gente a una vida digna”. La Sareb se convertirá en un instrumento de gestión de un parque público de vivienda en alquiler. Se regulará por ley el concepto de alquiler social, que no podrá superar el 30% de la renta familiar (incluidos los gastos de suministros).
También se eliminarán las abusivas cláusulas suelo hipotecarias. A este respecto el candidato al Senado, Luis Clarimón, ha recordado que en 2009 una propuesta de ley para declarar abusivas las cláusulas suelo fue aprobada en el Congreso de los
Diputados, pero tumbada en el Senado por las presiones del lobby financiero, “paralizando esa ley, por lo que el Senado sirvió de rémora para garantizar avances sociales”, por lo que ha hecho un llamamiento “para votar también al Senado, porque para los grandes cambios hacen falta los votos al Senado, si queremos evitar que siga siendo una cámara que paralice el rescate de la gente”.
En cuanto al derecho a los suministros básicos en el hogar se establecerá, por un lado, una tarifa por tramos sociales para combatir los cortes de agua y la pobreza energética que afecta a 1,4 millones de hogares, y, por otro lado, un mínimo vital básico de suministro eléctrico garantizado cuya tarifa se fijará en función de la renta. Asimismo, se creará un bono con una tarifa gratuita para todas aquellas personas que no tengan ingresos y otra superreducida para las que se encuentren en situación de pobreza o exclusión social. También se reducirá el IVA de los suministros básicos.
