En Podemos reivindicamos el ferrocarril como eje estratégico y medio de transporte fundamental para garantizar un territorio vertebrado y cohesionado. Por ello, pedimos se intensifiquen las conversaciones con el Ministerio para alcanzar un acuerdo que permita mantener estos servicios y que la ciudadanía de estas comarcas no se vea afectada.
Aragón merece una red ferroviaria moderna y a la altura de los tiempos que comunique los pueblos con las capitales próximas, así como la Comunidad con el resto del Estado. Entendemos que el eje ferroviario es la mejor forma de vertebrar un territorio como el nuestro, pues permite asegurar los derechos de los aragoneses y aragonesas en las zonas que no son urbanas.
Elemento favorecedor de la despoblación
Es precisamente el deterioro y abandono de la red ferroviaria durante las últimas décadas un elemento que ha favorecido el proceso de despoblación que sufre el territorio. Un abandono cuantificado en pocos horarios, pocas conexiones, trenes viejos y trenes lentos… Todos los ingredientes necesarios, en materia de movilidad y transporte, para que nuestras ciudades, pueblos y comarcas estén sumidas en un proceso de despoblación.
Esta ‘política de transportes del olvido’ junto a la falta de inversiones y ejecuciones conducen directamente a la despoblación y esta se combate con políticas valientes y con apuestas firmes.
Con respecto a la supresión de recorridos somos conscientes de los pasos que se han tenido que dar para que las afecciones sean las mínimas posibles, como la implantación de autobuses en sustitución de los trayectos de trenes, pero el objetivo debe ser que RENFE mantenga los servicios.
Porque en algunas líneas, el servicio de bus que se plantea no cubre la totalidad, como es el caso de la ruta entre Zaragoza y Binéfar. Pues el tren llegaba hasta Lleida, y el autobús solamente a Binéfar, con las afecciones para la población que con asiduidad se desplazaban hasta Lleida por motivos de estudios, trabajo, médicos, etc.
Además, en algunos casos, se exceden los límites de la Comunidad Autónoma, pues se realizan desplazamientos hasta comunidades vecinas. Es por ello, que lo mejor es que RENFE mantenga la línea operativa con los servicios que venía prestando hasta ahora.
Es necesario seguir exigiendo y negociando con el Ministerio para que este servicio se restituya con normalidad. La ciudadanía no puede seguir pagando este tipo de decisiones.