Trasladamos a Azcón la urgencia de solucionar los efectos de la inflación, los problemas de la movilidad y la inseguridad en los barrios

Fernando Rivarés ha explicado las prioridades de PODEMOS para el curso político, centradas en los problemas reales de los vecinos de Zaragoza: la subida de precios, la movilidad y la convivencia y seguridad en los barrios.

El portavoz del grupo municipal de Podemos en el Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés ha comenzado su rueda de prensa recordando que “los principales problemas de los vecinos y vecinas de Zaragoza no desaparecen porque un alcalde a tiempo parcial esté esperando una encuesta que le diga por dónde discurrir su futuro político”.

Así, Rivarés ha ido desgranado lo que le transmitirá al alcalde Azcón en la reunión prevista. La subida de precios, especialmente de la energía, y que afecta a la vida cotidiana de familias, autónomos, pymes y empresas es uno de los problemas más acuciantes. “Azcón no sólo no ha hecho nada para ayudarles sino que la gestión de la energía que consume el propio ayuntamiento está provocando un agujero de, al menos, 25 millones que hay que solucionar, entre otras cosas, sacando a licitación el caducado contrato de electricidad que tiene la ciudad desde hace varios meses”.

Ante el “duro invierno” que se avecina y al escenario escenario económico al que parecemos abocados, “malo para las arcas municipales, pero peor para los bolsillos de familias y empresas”, es al que deben dar respuesta tanto las próximas ordenanzas fiscales, “consiguiendo más ingresos de quienes más tienen”, como el próximo presupuesto municipal.

En movilidad, Rivarés ha contado la “necesidad urgente de terminar con la huelga del bus”. A su juicio, “es incomprensible que se haya alargado tanto en el tiempo sin que el alcalde haya movido un dedo, teniendo a los vecinos y vecinas como los grandes perjudicados de la incapacidad de empresa y trabajadores de llegar a un acuerdo”.

Para el portavoz morado, esa urgencia no puede olvidar una cuestión esencial y para la que se han perdido 3 años: “estamos ante un modelo muy viejo, del siglo XX, que precisa de una reordenación de líneas y de nuevas líneas de alta capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos tras la pandemia y recuperar y aumentar el número de pasajeros”. “Parece que con comprar autobuses eléctricos está todo solucionado”, ha detallado, pero es una medida ”completamente insuficiente si no se presta el servicio adecuado a las necesidades de movilidad de las personas: Ir a trabajar, ir al médico, ir a estudiar…”

Rivarés se ha mostrado especialmente preocupado por el aumento de la delincuencia en Zaragoza, dónde la “criminalidad, especialmente en algunos delitos, está creciendo mucho más que en otras grandes ciudades de España”.

“Aunque Azcón se presentó a las elecciones en 2019 prometiendo más seguridad en las calles, los datos del Ministerio del Interior nos dicen que hoy Zaragoza es una ciudad mucho más insegura que en 2019”. Así, han crecido un 88,2% el número de agresiones sexuales, la ciudad en que más ha crecido de todas las grandes ciudades españolas.

Rivarés ha detallado otros porcentajes como el crecimiento de 27,9% el número de robos con violencia (Madrid o Barcelona tienen un 13% menos de casos que en 2019) o cómo ha crecido un 24,4% el número de agresiones y peleas (Barcelona lo ha reducido en un 71%). Así, Rivarés ha acusado a la derecha de “culpar a Colau de la criminalidad de Barcelona, que desde 2019 se ha reducido en un 21%, mientras mira para otro lado cuando gobierna y, no duda en rebajar el número de policías como hizo Rajoy o como ha hecho el gobierno Azcón con los policías locales”.

Para el portavoz de Podemos, “mientras aumentan los robos con violencia, en algunos casos que hemos visto este verano muy grave, en barrios tradicionales y obreros como en San José, Las fuentes, Delicias o San Pablo, bajan los robos en los domicilios casi un 25%, principalmente en chalets y unifamiliares en los barrios más acomodados”. “La seguridad en Zaragoza no puede ser para quien se la pueda pagar y hoy en día empieza a ser una cuestión de clase y un problema para las clases trabajadoras”, que también sufren otros problemas de convivencia como “el ruido y las molestias para el descanso nocturno” ha concluido Rivarés.

Por último, ya ante “el reto de la candidatura del Mundial 2030” Rivarés se ha sorprendido de las declaraciones de ayer del alcalde sobre la Romareda y ha recordado “el acuerdo con Podemos para vincularla con la Ciudad del Deporte en su gestión y financiación, algo que parece olvidado por el propio alcalde apenas un mes después de aprobarse, con su voto, en el pleno”.

Salir de la versión móvil