Toca ser valientes e intervenir el mercado de los carburantes

“Toca ser valientes e intervenir el mercado de los carburantes”, ha señalado con determinación la líder de Podemos Aragón, Maru Díaz, hoy en un encuentro con medios de comunicación en Zaragoza en la sede del partido. La coordinadora general de la formación morada se ha referido a los elevados precios del combustible como una cuestión “crucial, que nos afecta a todos” y ha señalado que el decreto de medidas anticrisis impulsado por Sánchez es, en este sentido, “absolutamente insuficiente”. ·

A juicio de Maru Díaz, ”el PSOE no está siendo valiente, como tampoco lo podría ser el PP ni VOX, porque tienen deudas contraídas con las empresas del IBEX 35, porque sus consejos de administración están llenos de expolíticos de estos partidos, así que a Podemos nos toca empujar estas políticas”.

Maru Díaz ha recordado que el pasado 20 de marzo el barril de Brent costaba 120 dólares, el diésel estaba a 1,45€ y la gasolina a 1,49€. Tres meses más tarde, el barril de Brent había rebajado su precio siete dólares y costaba 113 dólares, mientras el precio de los carburantes seguía subiendo, con el diésel a 2,07 y la gasolina 2,14 euros, o lo que es lo mismo, siete dólares de bajada del barril mientras los combustibles subían 60 céntimos el litro. “Está habiendo un trasvase del dinero de las familias a las arcas de las petroleras, que se están forrando a costa de la gente normal, estamos viviendo una estafa en directo”, ha denunciado Maru Díaz.

Maru Díaz ha señalado que la sociedad ya está reclamando esta intervención del mercado de los carburantes, desde los propios ciudadanos hasta los colectivos, como es el caso de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, Fenadismer.

“La pandemia ha acabado con este tabú que ha existido relativo a la intervención en los mercados”, ha apuntado Maru Díaz, y ha recordado que sí se fijaron los precios de las mascarillas de los test de antígenos: “ahora toca fijar el de los carburantes”. Y en este sentido ha añadido que “el 40% de los países de los países ya lo hacen y, sin ir más lejos, dos países europeos, Bélgica y Luxemburgo”.

La líder de Podemos ha apuntado que “tenemos herramientas legales que sustentan esta intervención” y en ese sentido se ha referido al artículo 128 de la Constitución Española que subordina la riqueza de un país al interés general o, en su día, en concreto en 1992 la Ley Antimonopolios que fue derogada posteriormente. Mientras tanto, “en España pagamos la gasolina más cara que nuestros vecinos franceses, en concreto en abril lo hacíamos a 19,2 céntimos más”.

“No hablamos de que las empresas del sector no puedan ganar dinero, hablamos de que no se forren a costa de las familias”, ha concluido Maru Díaz, que ha recordado que Repsol ha duplicado sus beneficios mientras la ciudadanía lo pasa realmente mal.