Desde la Dirección que gestiona Diego Bayona se finaliza así este trabajo que permitirá que por primera vez Aragón acceda al reparto de los fondos del Ministerio para la Transición Ecológica. Dichos fondos se estiman en 5,7 millones de euros para nuestra Comunidad Autónoma
La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón la Resolución por la que se declaran las líneas eléctricas aéreas de alta tensión existentes en zonas de protección que no se ajustan a las prescripciones técnicas establecidas en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y electrocución en líneas eléctricas de alta tensión. Este inventario debe resultar fundamental para la conservación de la avifauna aragonesa.
Una de nuestras mayores preocupaciones es la electrocución y colisión de aves contra tendidos eléctricos. Esta es una de las principales causas de mortalidad no natural para muchas especies de aves. Dado lo extenso de la red eléctrica en Aragón, con más de 30.000 km de tendidos aéreos, este factor es especialmente influyente en aquellas especies más amenazadas de la fauna aragonesa, como el águila perdicera, el milano real, el alimoche o el quebrantahuesos, entre otras.
El citado Real Decreto 1432/2008 prevé la publicación, por parte de las Comunidades Autónomas, de los respectivos inventarios de líneas que no se ajustan a las especificaciones técnicas en él establecidas, definidas para minimizar los riesgos de colisión y, especialmente, de electrocución. Con esta publicación, y la notificación del inventario a los propietarios de las líneas, conseguimos poder acceder a la financiación procedente de la Administración General del Estado dirigida específicamente a paliar este grave problema de conservación para la avifauna.
Para la inventariación y reconocimiento en campo de la extensa red eléctrica aragonesa, hemos contando con el trabajo de consultores especializados, y de técnicos y Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón. En 2019 iniciamos el procedimiento de declaración de las líneas eléctricas aéreas de alta tensión existentes en las zonas de protección que no se ajustan a las prescripciones técnicas del citado Real Decreto 1432/2008. Para este proceso iniciamos un periodo de información pública abierto en mayo de 2020 en el que los interesados tuvieron la oportunidad de presentar alegaciones respecto a sus instalaciones que se incluían inicialmente en el inventario. Finalmente, fruto de la consideración de las alegaciones presentadas por diversas empresas titulares, procedimos a actualizar el listado de tendidos eléctricos, incorporando al listado inicial 429 nuevas instalaciones, en su mayor parte de propiedad particular. También hemos clarificado la situación, tanto cartográfica como de propiedad, de otras líneas ya incluidas inicialmente.
El inventario ahora aprobado integra un total de 2.144 líneas eléctricas de alta tensión, que en su conjunto supone cerca de 6.570 km de recorrido (entorno al 20% del entramado eléctrico aragonés) y debe suponer el instrumento administrativo de referencia para la adecuación progresiva de los tendidos en él incluidos. Los titulares de las líneas eléctricas contenidas en el anexo de esta Resolución deberán presentar ante la Dirección General competente en materia de energía, el correspondiente proyecto de adaptación de líneas eléctricas de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, y para cuya ejecución podrán acogerse a las ayudas que se destinen para este fin.
Estamos realmente orgullosos de haber conseguido finalizar todos los trámites administrativos que tendrán como consecuencia una mayor protección de las aves en nuestro territorio y, por lo tanto, esperamos que influya en una menor mortandad de estas.