La sola existencia del Observatorio Ciudadano para el cumplimiento de los acuerdos supone un éxito, en el sentido de que abre el camino a la creación de herramientas independientes para que la ciudadanía pueda evaluar las políticas llevadas a cabo.
La valoración desde Podemos es que hay un bajo cumplimiento de los acuerdos por parte del PSOE. A pesar de que el PSOE “funciona” mejor cuando Podemos es fuerte, no es capaz de dar soluciones a la situación de emergencia social. No sirven las viejas recetas. Además, hemos detectado falta de transparencia y dificultad de acceso a la información (por ejemplo en el histórico de altos cargos y remuneraciones o en la accesibilidad a contratos públicos), falta de respuesta de responsables políticos y otros males endémicos de los partidos que han gobernado hasta ahora.
1 – Medidas con un grado de cumplimiento adecuado.
- Listas de espera y sanidad universal y Paralización de la LOMCE y comedores escolares dignos: Podemos entender que los incumplimientos obedecen a cuestiones más allá de las posibilidades técnicas, como analizar bien todos los problemas de lista de espera o las dificultades a la hora de paralizar la apertura del Ánfora.
2 – Medidas con cumplimiento intermedio o retrasado: La mayor parte. Los informes remiten a dificultades técnicas expresadas por el gobierno.
- Proyecto de Ley de lucha contra la corrupción: Retraso en la elaboración de la ley comprometida y falta de compromiso en el cese temporal de los imputados. Ha sido Podemos quien ha tenido que marcar con claridad la línea a seguir.
- Fin de los desahucios: A pesar de que se han realizado avances en cuanto a alternativa habitacional para casos de desahucios, estos se han seguido produciendo (14 detectados por las plataformas entre julio y octubre) y no se han obtenido compromisos por escrito de las entidades bancarias sobre el fin de los desahucios; tampoco se han arbitrado los mecanismos previstos para implantar un sistema de buenas prácticas de los bancos en este área. Atacar las malas prácticas bancarias es atacar la raíz de los desahucios.
- Cláusulas sociales: entendemos que las dificultades alegadas desde la consejería para implantar diferentes sistemas de contratación social obedecen, en parte, a la necesidad de modificaciones normativas y a la vigencia de las licitaciones del anterior gobierno. Pero, respecto a la primera, entendemos que subyace una falta de voluntad política que no casa con el compromiso de urgencia adquirido por el PSOE en los acuerdos de investidura.
- CARTV: Se ha avanzado, lentamente, en esta cuestión con la elaboración del anteproyecto de ley. También, como dice el informe, “las diferencias existentes entre dicha ley y este punto del decálogo podrían ser solventadas” mediante enmiendas durante su aprobación. Lo cual prueba que el proyecto presentado por el gobierno no alcanza los estándares señalados en los acuerdos.
3 – Medidas incumplidas. Sin desarrollo normativo ni disposición de recursos, o sin ningún tipo de información.
- Reducción de altos cargos y más derechos laborales en el sector público: El informe relativo a esta medida ha sido suscrito solamente por los observadores propuestos por Podemos. Además, la mayor parte de la información no ha sido proporcionada. Se ha incumplido la parte relativa a reducción de altos cargos y de sus remuneraciones. Nos preocupa que haya sido en esta medida donde menos transparencia haya habido, puesto que parece que sea a la hora de eliminar privilegios de los políticos donde menos disposición exista por parte del ejecutivo y del PSOE.
- Procedimiento de emergencia ciudadana: La mayor parte de acciones contempladas no se han llevado a cabo o, al menos, no se ha recibido información.
- Fin de la pobreza energética: Los redactores del informe apuntan que, si bien es posible que existan dificultades técnicas para un avance más rápido, emiten una “valoración negativa sin paliativos”.
Nos parece extremadamente grave y significativo que sea en estas dos últimas medidas -que son, junto a la de desahucios, donde se concentran las situaciones de emergencia social más grave- en las que, precisamente, se hayan dado los mayores incumplimientos. Es por eso que, como hemos puesto de manifiesto con las dos Proposiciones de Ley relativas a pobreza energética y la de Garantías de los Derechos Sociales, Podemos va a cumplir con su compromiso y su responsabilidad para con las amplias capas de población que sufren los efectos de la emergencia social.