Reclamamos un modelo energético justo y reforzar los servicios públicos

Tenemos un proyecto para Aragón y es ahora, en los momentos complicados, cuando más lo demostramos, con medidas valientes que buscan fortalecer los servicios públicos e iniciativas centradas en atender los problemas reales de la gente”, ha defendido este martes la portavoz del grupo parlamentario de Podemos Aragón, Marta de Santos, tras la presentación de cinco propuestas de resolución derivadas del debate de política general sobre el estado de la Comunidad, celebrado la semana pasada en las Cortes.

Somos plenamente conscientes de que viene un invierno duro para las familias y de que queda mucho por hacer. Y por eso, ha proseguido De Santos, en línea con las propuestas que Podemos Aragón planteó en el debate, creemos que es el momento de pisar el acelerador y actuar de forma decidida frente a los problemas que preocupan a la gente, como la calidad de la sanidad, la educación y los cuidados, los costes desmesurados de la energía y el cumplimiento de la ley en materia de memoria democrática”.

En ese sentido, el grupo parlamentario propone seguir avanzando hacia un modelo energético justo con medidas como duplicar las ayudas para los casos de pobreza energética y extenderlas a pymes y autónomos, impulsar las comunidades energéticas y el autoconsumo frente al modelo de macroparques, aprobar la ley aragonesa de cambio climático y las herramientas necesarias para la creación de una empresa pública de la energía, solicitar al Gobierno de España la reversión de los saltos hidroeléctricos para que la gestión pública redunde en beneficio de las subcuencas afectadas, así como la introducción de criterios sociales, medioambientales y patrimoniales en la ordenación y planificación para asegurar un desarrollo sostenible del territorio.

En materia sanitaria, y una vez superado el grueso de la pandemia, que ha centrado hasta ahora la mayor parte de los esfuerzos, hay que remontar de una vez por todas la herencia que dejó el PP, reducir drásticamente las listas de espera, un problema que comienza a mejorar tras las medidas recientemente adoptadas por el Gobierno, y apostar por un verdadero sistema público de salud mental. Todo eso pasa por reforzar la Atención Primaria y la especializada y hacer más atractivas las plazas de difícil cobertura. También hay que evitar que las plazas MIR se queden sin cubrir y que los especialistas formados en la Comunidad se incorporen al sistema sanitario autonómico. Debemos aumentar los centros de salud acreditados para la docencia y si creemos en un sistema público de salud mental como un derecho y no un privilegio, tenemos que aumentar los recursos para contratar a más profesionales y dotarlos de más medios.

Podemos Aragón también considera necesario impulsar mejoras en materia de comedores escolares porque nuestros hijos merecen una comida de calidad elaborada con alimentos de proximidad y servida por unos profesionales con mejores condiciones laborales. Por ello, y aprovechando la partida no ejecutada, instamos a llevar a cabo un plan de cocinas in situ para que todos los comedores escolares públicos aragoneses cuenten con cocina propia y los alumnos coman productos frescos, sostenibles y de la tierra.

Para garantizar un estado de bienestar pleno es imprescindible seguir avanzando en la cuestión de los cuidados, facilitando la conciliación de las familias y reconociendo la labor de quienes a ella se dedican. Por eso hay que persistir en iniciativas como el Plan Corresponsables, que facilita la vida laboral de muchas mujeres, especialmente en el medio rural, y los programas de aulas gratuitas, respiro, colonias urbanas y abierto por vacaciones, del que ya disfrutan 17.000 familias en Aragón.

Y en cuanto a la memoria democrática, “Podemos Aragón llama a hacer justicia con nuestro pasado, cumplir la ley vigente y dignificar nuestra democracia de una vez”, ha incidido De Santos. En ese sentido, Podemos Aragón propone trabajar de la mano de las entidades locales para la eliminación completa de los símbolos del franquismo, seguir colaborando con las asociaciones memorialistas para la realización de las exhumaciones pendientes y avanzar en la creación del Centro de Memoria de Democrática de Aragón, ubicado en la vieja cárcel de Torrero, en Zaragoza.