La candidata a presidir el Gobierno de Aragón, Maru Díaz, ha asegurado en Alcañiz que «hay propuestas valientes pero que solo un partido como Podemos-Equo tiene las manos libres para hacer políticas de verdad» como esta banca pública
(Alcañiz, 16 de mayo de 2019).- “Poner en marcha medidas valientes como una banca pública o una empresa pública de energía es posible, solo es cuestión de voluntad política», ha indicado la candidata a presidir el Gobierno de Aragón, Maru Díaz, en un acto de campaña en Alcañiz. «Porque aquí sabéis bien lo que supone privatizar empresas como pasó con Endesa-Enel, y sin embargo desde Ciudadanos siguen diciendo que sobran empresas públicas», ha dicho Maru Díaz.
Aquí ha recordado que uno de los principales problemas de Aragón es que los líderes políticos no han sido capaces de ver un Aragón a 30 años. Y de ahí que muchos pueblos hayan muerto, que se hayan quedado sin infraestructuras y como consecuencia sin habitantes. «A Aragón lo han vaciado», ha defendido la candidata a presidir Aragón que ha puesto hincapié en el déficit de seguridad de esta zona y de los problemas serios que se han generado por falta de iniciativa de los gobiernos del PP y PSOE.
Díaz ha destacado que de la crisis se ha salido con más desigualdades, con una brecha salarial que roza el 25% y precarizando el empleo. «Dicen que baja el paro… pero lo hace a costa de empleos precarios, salarios bajos, alta temporalidad, salimos de la crisis precarizando el empleo», afirma.
En este acto ha estado acompañada de la cabeza de lista a las Cortes de Aragón por Teruel, Marta Prades, que ha destacado la oposición constructiva que se ha hecho esta legislatura desde el parlamento aragonés. «El papel de Podemos-Equo va a ser determinante porque solo nosotros empujamos y obligamos a que Javier Lambán se crea las medidas progresistas», y ha destacado la implantación de cocinas propias en los colegios, el duplicar ayudas para las viviendas de alquiler o que los bomberos forestales trabajen 10.5 meses al año. También ha puesto rn valor la Ley de Autónomos presentada por Podemos.
Diego Bayona, número 2 a las Cortes de Aragón por Teruel, se ha referido a la lucha contra la despoblación como uno de los pilares de esta campaña de Podemos-Equo, de ahí la ‘Habitación Vaciada’ en la que los candidatos van desgranando sus propuestas en cada acto de campaña por el territorio. Y en el turno de la candidatura municipal, José Antonio Benavente, candidato a la alcaldía de Alcañiz ha lamentado que la localidad «no ha sabido asumir que es cabecera de comarca». «Probablemente por un gobierno personalista, prepotente y poco eficiente», ha defendido.
MEDIDAS DEL PROGRAMA ELECTORAL:
Crearemos una Banca Pública Aragonesa que canalizará directamente financiación procedente de fondos públicos, tanto de carácter autonómico, como estatales o europeos, y privados, que sirva de herramienta contracíclica frente a futuras crisis financieras.
Dicha Banca Pública se regirá fundamentalmente por el Principio de Transparencia de la Ley 8/2015, de 25 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón, normativa que afecta también al resto de Administraciones Públicas Aragonesas, al objeto de que su gestión sea óptima y accesible a la ciudadanía.
El objetivo primordial de la Banca Pública Aragonesa será facilitar la oportuna financiación para la puesta en marcha de políticas económicas estratégicas que permitan el progreso económico de nuestra Comunidad.
Permitirá también el acceso a la financiación a personas físicas y jurídicas que hayan quedado excluidas del acceso a la financiación privada, conforme a proyectos o planes de reestructuración de deudas adecuadamente analizados por la Administración y/o asociaciones profesionales, al objeto de ofrecerles una verdadera Segunda Oportunidad.
Más información:
https://aragoncontigo.es/aragon-de-las-oportunidades/