Podemos Aragón ha presentado una PNL que recoge una batería de propuestas, tanto para el Gobierno de Aragón como para el Gobierno de España, para afrontar una transición hacia un modelo de desarrollo alternativo para Andorra y los territorios dependientes del carbón.
Desde que Podemos aterrizó en las instituciones hemos avisado a los gobiernos de la urgente necesidad de abordar una transición y hemos garantizado, año a año, partidas económicas en todos los presupuestos de Aragón para abordarla. Partidas pasadas por alto por el Gobierno de Lambán que no se han llegado a ejecutar.
El inminente cierre de la central deja a Andorra y a Teruel en una situación muy comprometida. Los gobiernos, aragonés y central, son responsables de que a estas alturas todavía no haya un “plan b”. Responsabilidad por la que tendrán que asumir sus errores. En los últimos 10 años se la han jugado a una carta: la carta de la confianza en Endesa para hacer una inversión que sabíamos que no iba a hacer. Una confianza de los gobiernos en una carta que nos ha llevado a que todos perdamos la partida.
Desde Podemos Aragón somos conscientes de que no podemos seguir por la misma senda ni apostando por la misma carta. En estos 3 años en las instituciones, hemos trabajado de manera activa y propositiva poniendo medidas, y dinero, encima de la mesa. Ante la parálisis de los gobiernos, desde Podemos Aragón seguimos empujando y registrando medidas de impulso para no dejar atrás a Andorra y a los territorios dependientes del carbón.
Para ello registramos una PNL, para exigir valentía y compromisos tanto al Gobierno de España como al Gobierno de Aragón:
- Exigimos a Enel-Endesa que se involucre en la transición del territorio donde han desarrollado actividad teniendo en cuenta a las subcontratas de la central térmica.
- Que el Gobierno central impulse contratos de transición justa (teniendo en cuenta a las zonas mineras como prioritarias).
- Que el Gobierno central cree un fondo especial para la transición.
- Que el Gobierno de Aragón ejecute las partidas habilitadas para la transición en los Presupuestos de 2018.
- Que el Gobierno de Aragón ponga en marcha ponga un ** Plan Estratégico de Desarrollo e Industrialización** con la participación de los agentes afectados.
- Crear una unidad de reindustrialización y diversificación económica con medios propios, que coordinada con el Gobierno de España y el territorio, trabaje en ejecutar el Plan de Estratégico de Desarrollo e Industrialización.