Lanzamos una propuesta para una ley valiente y pionera que afronte el reto de la emergencia climática y así avanzar hacia un Aragón con un horizonte verde «de forma justa y contundente, con la que adaptar y hacer evolucionar nuestros modelos energético y económico pensando en las generaciones futuras», declaró la secretaria de Transición Energética y Cambio Climático de Podemos Aragón, Marta de Santos.
Nuestra propuesta de una Ley aragonesa de Cambio Climático propone compromisos reales y obligaciones a todas las administraciones aragonesas para una gestión responsable y coherente. Y recoge el guante lanzado por la juventud que nos dice que «no hay planeta B».
¿Qué cuestiones importantes recoge nuestra propuesta?
Creación de una empresa pública de la energía que permita reducir el precio de la luz y que gestione, por ejemplo, las centrales hidroeléctricas cuyas concesiones caduquen.
Queremos que Aragón se autosuficiente energéticamente en 2050. Apostamos por una transición justa que no deje a nadie atrás, por la propiedad pública, el autoconsumo y las comunidades energéticas para no depender del oligopolio.
Con esta ley nos dotamos del instrumento público no solo para generar, sino también para distribuir y comercializar la energía.
Proponemos un cambio de modelo económico para reducir las emisiones y adaptar nuestra economía al cambio climático. Es un compromiso real con las generaciones futuras y nuestro entramado empresarial.
En nuestra propuesta se plasman los compromisos y obligaciones de todas las administraciones aragonesas, dándoles la posibilidad de tomar decisiones para cumplir los compromisos europeos y estatales que en Aragón debemos llevar a cabo.
Se incluyen un conjunto de medidas, instrumentos y acciones concretas para la mitigación y adaptación al cambio climático. A algunas de las ya creadas, como el Observatorio del Cambio Climático o el Atlas Climático, se suman otras nuevas herramientas como la creación de un Registro aragonés de Huella de Carbono, que ilustre dónde, cómo y quién emite y debe reducir o compensar, o un Inventario aragonés de Gases de Efecto Invernadero.
Además del diseño y ejecución de un Plan de Acción aragonés, se incluyen planes locales, para que la gente del territorio, desde las comarcas y los pueblos, diseñen junto a la administración autonómica su propia ruta para cumplir objetivos comunes. En relación a las políticas sectoriales como las de edificación, movilidad o agroganadería, se plasman medidas y estrategias para acompañar al tejido empresarial hacia la oportunidad de la economía verde.
Para todo ello, se contempla la creación de un Fondo para la Acción Climática destinado a sostener económicamente dichas acciones y también establecerá los compromisos y criterios económicos a cumplir por los diferentes departamentos del gobierno..
Impulsa una mejora del conocimiento, con una estrategia formativa para todas las etapas educativas, para el sector público y privado, así como de fomento de la investigación I+D+I y conocimiento científico.
Movilidad sostenible, impulso de la movilidad eléctrica y de emisiones 0.
Protección de los ecosistemas y la biodiversidad. No queremos casos como el del Mar Menor en Aragón.
Desde Podemos Aragón sabemos cómo se puede hacer y dejamos el trabajo hecho. El Gobierno de España ya ha aprobado una ley de cambio climático, ahora toca en Aragón.
Exigimos más valentía al PSOE para sacar adelante esta propuesta y afrontar el reto climático.