Tras una intensa negociación, hemos presentado el proyecto de presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2021.
→ Techo de Gasto: Es el más alto desde la pasada crisis, creciendo más de un 10% respecto a 2020. Por primera vez desde que existe la figura del techo de gasto, el Gobierno va a permitir que las CC.AA se endeuden. Lo hacen fijando un objetivo recomendado del 2,2% y será el Estado quien asuma la mitad de ese 2,2%. Que el Estado asuma parte de ese endeudamiento es una victoria de Podemos, pues siempre hemos defendido que el Estado debía asumir parte del déficit de las Autonomías en la medida de que son éstas las que prestan la mayor parte de los servicios del Estado de bienestar.
→ Líneas globales: Los Presupuestos de Aragón crecen un 15,27% respecto a 2020 gracias a los fondos de la UE y del Gobierno central. Estamos ante unos presupuestos expansivos, que priorizan el gasto social para hacer frente a la pandemia garantizando derechos, así como el mantenimiento de la economía para hacer frente a la crisis. Son unos Presupuestos trabajados, negociados y pactados entre las cuatro fuerzas políticas que componen el Gobierno de Aragón.
→ Hacia el Aragón de los derechos, verde, morado y digital: En estos Presupuestos marcados por la pandemia, desde Podemos Aragón hemos trabajado para que el Presupuesto de Aragón para el próximo año 2021 tenga como objetivos el fortalecimiento del Estado de bienestar para garantizar la recuperación de los derechos (sanidad, educación, servicios sociales, cuidados y atención a mayores y dependientes, y vivienda). Los servicios públicos son la herramienta que nos igualan a todos, por eso mismo nunca más pueden volver a sufrir recortes. También hemos trabajado para que Aragón se adapte a la situación de emergencia climática, para avanzar en materia de igualdad y erradicar las violencias machistas, y para construir un Aragón moderno, digital y adaptado a la realidad del siglo XXI.
→ Inversión social: 72 de cada 100€ son para financiar los servicios públicos, lo cual supone una cifra histórica. En un contexto de crisis social, sanitaria y económica, estos presupuestos, a diferencia de los que gestó la derecha aragonesa de Rudi durante la crisis anterior, han abogado por fortalecer los servicios públicos, tales como sanidad, atención a la dependencia, educación y universidad, investigación y ciencia.
→ Reactivación económica y fomento del empleo: 19 de cada 100€ son destinados a luchar contra la crisis económica. Frente a las políticas del pasado, que fomentaron la destrucción del empleo, los despidos e instalaron la precariedad, se apuesta por la reactivación de la economía y por el fomento de un empleo digno y de calidad.
ENTRANDO EN DETALLES…
- Estado de bienestar:
- Sanidad: Sube un 13.79%, lo que supone 285 millones de € más, siendo el Departamento donde más se invierte para el 2021. Esta inversión en sanidad es la mayor de la historia de nuestra comunidad, lo cual va a permitir fortalecer nuestro sistema público, en estos momentos de máxima necesidad. lo cual refuerza nuestra postura de defensa de una sanidad pública fuerte, en la cual la penetración de la empresa privada no se ve como en otras comunidades como las gobernadas por las tres derechas, como Madrid, Galicia o históricamente como la Comunitat Valenciana.
-
- Hay que destacar que se destinan 67.6 millones de € a inversiones para la creación de los hospitales de Alcañiz y Teruel, así como el Centro de Salud del Barrio Jesús en Zaragoza y la remodelación de las Urgencias del Hospital San Jorge de Huesca.
- Por otra parte, este compromiso por la sanidad se ratifica en el aumento en más de 100 millones en reforzar la plantilla de profesionales del SALUD.
- Educación: Después de los recortes educativos del pasado y de la nefasta ley Wert, se ha hecho evidente la necesidad de seguir abogando por una educación de calidad, pública y accesible para todos los aragoneses. En esta línea es el segundo Departamento que más sube (+10.41%) creciendo 104 millones de € más que el año pasado.
- En el capítulo de inversiones destaca las obras de los centros educativos de Valdespartera, Soledad Puértolas y Parque Venecia.
-
- Sube el dinero destinado a los comedores escolares.
- Aumento en más de 48 millones de € la partida destinada a contratar personal.
- Derechos sociales: Esta crisis ha evidenciado que se puede salir de ella de otra manera, vimos el ejemplo del 2008, donde las politicas austericidas de los hombres de negro y la Troika dejaron a miles de familias con la nevera vacía y en el peor de los casos sin un techo. Esto nos llevó a gritar que: “no nos representan” y una de las apuestas decididas de Podemos era que esas imágenes no podían repetirse. Y desde la firmeza de nuestra posición ideológica hemos abogado por mantener y blindar los derechos sociales, tanto en el gobierno central, con lo que se ha denominado el Escudo Social, como en Aragón con las política que se han complementado a las desarrolladas desde Madrid.
-
- En este sentido el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales sube en 36 millones de €, lo que supone un 10.18% más que el año anterior.
- La prestación complementaria al IMV tiene una financiación de 40 millones de €.
- Aumentan las ayudas de urgencia con los ayuntamientos. Porque solo desde la colaboración leal y honesta se puede tejer el escudo social que no deje a nadie atrás en esta crisis sanitaria.
- Se mantienen las ayudas de pobreza energética, ayudas a domicilio y ayudas a la integración familiar.
- 4º Pilar del Estado del Bienestar: La crisis de la Covid19 ha abierto el debate del modelo de políticas de cuidados que tenemos y ofrecemos en España. Sin duda este debate lo estamos liderando desde Podemos y nuestra posición política engarza con nuestro ideario, una defensa de la titularidad pública, además de crear unas políticas que no solo cuiden a las personas que lo necesitan, sino que protejan a los cuidadores.
- En esta línea, desde el Gobierno Central con el firme impulso del Vicepresidente 2ª, Pablo Iglesias, se ha dotado a las comunidades autónomas, de un fondo añadido para mejorar la financiación de la Ley de Dependencia. Esta partida es de 600 millones de €, de los cuales 26 se destinarán a Aragón
-
- Esta medida se contrapone con la que se determinó durante los gobierno de M. Rajoy, el cual, sistemáticamente reducía la partida destinada a financiar esta ley, con las terribles consecuencias sociales que conllevaba esta escasa dotación presupuestaria.
- Derecho a la vivienda: La vivienda es un derecho, pero también es sinónimo de protección. Sin un techo sobre el que resguardarnos, nuestras vidas están más expuestas. Cuando más digna y amplia sea la vivienda en cuestión, más seguros estamos. Se mantienen las partidas propias en materia de vivienda, concretamente se destinarán 18 millones de euros a impulsar políticas de vivienda y rehabilitación, a los que habrá que sumar los 41 millones que llegarán a Aragón por parte del Estado.
- Reactivación económica y empleo de calidad:
- Apoyo a la reactivación económica, autónomos y pymes: Se apuesta por sectores estratégicos, emergentes y sostenibles como la ciencia y la I+D (el presupuesto para investigadores crece un 20%), las energías renovables (4,2M) y el autoconsumo o el desarrollo del vehículo eléctrico (2,8M). Los autónomos y las pymes no pueden volver a ser los paganos de la crisis. Se destinan 10 M al desarrollo económico y 8,5 M al apoyo de pymes y autónomos. No nos olvidamos de la hostelería y el turismo, que está siendo golpeada duramente por la crisis (serán reforzados con casi 3M de euros). Fortalecemos el sector agrario, clave para nuestra economía y medio rural, apostando por el relevo generacional y destinando 13,5 M de euros en ayudas para la instalación de jóvenes agricultores.
- Empleo de calidad y lucha contra la precariedad: No podemos salir de la crisis a base de destruir empleo o de cronificar la precariedad, como hizo el PP de Rajoy con el apoyo de Cs. Para garantizar vidas dignas es necesario disponer de empleos de calidad y que garanticen lo suficiente. Se impulsan las políticas activas de empleo reforzando el INAEM (118 M€) y las acciones de intermediación laboral (13,5 M€).
- Consejería de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento:
- Universidad: Trabajamos para que el acceso a la universidad sea un derecho garantizado y que ningún aragonés o aragonesa esté privado de ello por cuestiones económicas. La transferencia económica a la Universidad experimenta la mayor subida de la historia. Al incremento de becas desarrollado recientemente, para 2021 se incrementa la transferencia a la Universidad de Zaragoza sube 11,3M €, un 6,7%. También se apuesta por dignificar los espacios de estudio y enseñanza, incrementando es más de un 11% las obras de la Facultad de Filosofía hasta alcanzar los 8,6M€.
- Ciencia e investigación: Nunca más recortes en ciencia y en investigación. Hasta ahora la ciencia siempre ha sido una de las grandes olvidadas en los presupuestos durante las épocas de crisis. Corregimos este error histórico y apostamos por la ciencia y la investigación, no sólo para garantizar la salud, sino también como motor de cambio del modelo productivo. El presupuesto ARAID para investigación crece un 20,6% hasta alcanzar los 3,5M€.
- Hacia el Aragón digital y del siglo XXI: La pandemia y los confinamientos han puesto en manifiesto la importancia de estar bien conectados. Aragón necesita avanzar hacia el modelo de comunicaciones del siglo XXI. Es fundamental para fomentar el desarrollo y la competitividad empresarial, para avanzar en materia de teletrabajo, estudio a distancia o comunicarnos con nuestros seres queridos. Para ello apostamos por el despliegue de la banda ancha, incrementando el presupuesto 1,8 M, un 33% e impulsando una nueva RED de Telecomunicaciones de Emergencias (15M€ plurianual). Subimos un 113% la financiación para los SMART TERRITORIES
- Caminamos hacia un Aragón más verde y sostenible. DG de Medio Natural y Gestión Forestal y DG de Cambio Climático y Educación Ambiental: Es la primera vez que el presupuesto de Medio Ambiente no baja, sino que aumenta. Apostamos por un más y mejor cuidado de nuestro patrimonio natural con un aumento importante en el Operativo de Extinción y Prevención Incendios Forestales, consolidando la estabilidad y mejorando la planificación. Destinamos más de 9 millones a espacios naturales protegidos, y apostamos por la protección de la fauna incrementando un 13% el presupuesto de los centros de recuperación de especies, destinando 1 millón a la protección de especies amenazadas y apostando por la convivencia entre ganadería y depredadores. La lucha contra el cambio climático y la educación ambiental deben ser transversales a todas las políticas, pero también apoyamos a las entidades locales en esta materia, también para avanzar hacia una gestión de los residuos moderna y sostenible, con nuevas ayudas que superan el millón de euros.
- Un Aragón feminista. Instituto Aragonés de la Mujer: Trabajamos para que Aragón sea un territorio de igualdad en el que estén erradicadas las violencias machistas. Para ello reforzamos los servicios del IAM, apostando por la gestión directa y desde lo público de servicios esenciales e incrementamos la contratación de personal, aumentando la estructura del IAM. Contamos por primera vez con los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género desde la aprobación del presupuesto. Esto permite iniciar proyectos al comenzar el año y aumentar la ejecución de los fondos. También reformamos las instalaciones del IAM para hacer atención sobre víctimas de violencias machistas en espacios humanizados.