
Podemos, En Comú Podem, Equo y Alto Aragón en Común reclaman, a través del Manifiesto por el Ebro, el impulso a la Nueva Cultura del Agua en todos los territorios de la cuenca(Zaragoza, 19 de febrero de 2016).
Representantes de Podemos de Navarra, Euskadi, La Rioja y Aragón, Equo, Ahora Alto Aragón en Común (AAAeC) y En Comú Podem han elaborado un manifiesto para reclamar el impulso de un cambio en las políticas hidráulicas, en concreto en las que afectan a los territorios de la cuenca del Ebro. Diputados, senadores y especialistas en materia de aguas han anunciado en Zaragoza, en rueda de prensa, la puesta en marcha de un espacio de trabajo conjunto en el que plantear iniciativas políticas con las que garantizar la sostenibilidad y el aprovechamiento colectivo del río. La propuesta surge a raíz de la aprobación el pasado mes de enero del Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro (PHCE) por parte del gobierno en funciones, un plan que consagra un modelo insostenible y privatizador de un bien común como el río y sus aguas.
Después de la presentación del manifiesto a los medios de comunicación, las diferentes fuerzas políticas han tenido la primera reunión del citado grupo de trabajo, en el que se elaborarán las distintas líneas políticas adaptadas al ámbito institucional siguiendo el rumbo marcado tanto por la manifestación contra el PHCE del pasado 7 de febrero en Amposta -a la que acudieron personas de toda la Cuenca del Ebro-, y de la propia Proposición No de Ley presentada por En Comú Podem, Podemos y AAAeC en la que se solicitaba la derogación del citado Plan. En el grupo de trabajo quedará participarán representantes institucionales autonómicos y estatales, así como especialistas y miembros de la sociedad civil concernida por las políticas hidráulicas.

En la reunión han participado el secretario general de Podemos Aragón, Pablo Echenique; los diputados aragoneses Pedro Arrojo y Jorge Luis (Podemos Alto Aragón en Común); el diputado de En Podem Común Jaume Moya; los diputados de Podemos Nagua Alba (Euskadi), Eduardo Santos y Ione Belarra (Navarra) y Sara Carreño (La Rioja); la senadora Idoia Villanueva; y los diputados de Podemos en las Cortes de Aragón Marta de Santos, Nacho Escartín y Andoni Corrales.Todos ellos han resaltado que la entrada de las fuerzas políticas de cambio en las instituciones va a permitir plantear una nueva política y una nueva cultura del agua que ponga coto a las prácticas “poco transparentes, cuando no corruptas” así como las leyes de privatización y mercantilización del agua. Para ello, plantean tres líneas de trabajo conjunto. Una primera relativa a la derogación del PHCE y del resto del entramado legal e institucional que convierte “lo que es de todos en una mercancia en provecho de unos pocos aguatenientes”, en detrimento de los “derechos ambientales y de la salud del río”. También se incide en la lucha contra la corrupción para evitar reproducir el “modelo Acuamed” y en una línea de democratización de los órganos de gestión del agua como las Confederaciones Hidrográficas, como en el caso de la del Ebro.