Desde Podemos Aragón miramos con preocupación la deriva del Proyecto de Ley de Renta Básica de Aragón, un proyecto urgente para las familias que peor lo están pasando.
Llevamos trabajando dos años, tratando de llegar a acuerdos que den verdaderas soluciones; sin embargo, lo que propone el PSOE en el mejor de los casos ni siquiera representa una mejora significativa del IAI, desoyendo las propuestas de entidades de peso como es el caso, por ejemplo, del Colegio de Trabajadores Sociales y el Colegio de Sociólogos y Politólogos de Aragón.
Consideramos que la del PSOE no es una propuesta a la altura porque al no escuchar y no buscar consensos, no da solución a las necesidades reales de las familias: no proporciona respuesta a las necesidades sociales surgidas tras la crisis económica y una recuperación generadora de desigualdades. Quizás esto se deba a que el Gobierno de Lambán no entiende la gestión que Rajoy (y su muleta, Ciudadanos) ha hecho de la crisis: cronificar la precariedad y profundizar en las desigualdades.
Desde nuestro compromiso con la gente no podemos dar el visto bueno a un Proyecto de Ley que deja atrás a las víctimas más vulnerables: a los parados de larga duración, a las familias monomarentales, a los pensionistas, a los niños y a los jóvenes con contratos precarios.
1. Las cuantías propuestas por el PSOE son insuficientes para garantizar una vida digna y las cuantías propuestas ni siquiera se acercan a las recomendadas por la Carta Social Europea
2. No ayuda a combatir la pobreza infantil, es más, el proyecto de RSB deroga las ayudas de Apoyo a la Integración Familiar, una prestación autonómica de menores a cargo. En la actualidad es un complemento al IAI. Con la propuesta de RSB se daría menor cobertura a estas situaciones.
3. La comparativa con la situación valenciana y la Renta Valenciana de Inclusión evidencia la poca ambición de su proyecto. En Valencia están tratando de revertir veinte años de recortes de Camps y sus secuaces de la Gürtel. En Aragón, la situación de partida es mejor en algunos aspectos, por ello, lo que Podemos plantea en Aragón es una nueva generación de derechos más en la línea de lo logrado en Castilla-La Mancha, donde gobiernan en coalición PSOE-Podemos y se ha registrado un anteproyecto de Ley de Garantía de Ingresos y Garantías Ciudadanas, un nuevo sistema de protección social que prevé reconocer el derecho a unos ingresos garantizados a unos 25.000 hogares con menores. En Aragón parece que el PSOE se sienta más próximo a Ciudadanos.
Aún así, desde Podemos Aragón llevaremos al pleno nuestras 39 enmiendas, porque no desistimos en nuestro empeño por conquistar derechos y convertir un proyecto de renta social anclado en los años 80 en uno a la altura de las necesidades históricas del siglo XXI.