Los pensionistas están llevando a cabo iniciativas que confluirán este miércoles 16 de octubre en una multitudinaria manifestación en Madrid. En ella se reclamará, principalmente, el «derecho a la revalorización anual de las pensiones en base al IPC real». Pero también una pensión mínima de 1.080 euros y «complementar las pensiones públicas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, no con préstamos».
En España, más de 10 millones de personas componen el colectivo de pensionistas. Un número que no deja de crecer y del que todos acabaremos formando parte. De ellos, casi 2 millones cobran menos de 700 € al mes, y 200.000 pensionistas cobran la más elevada, 2500 € al mes.
A esta diversidad se suman los distintos modos de adquirir la situación de jubilación, no solo por alcanzar la edad y el número de años cotizados. También lo son quienes se encuentran por procesos de prejubilación, tras un no deseado periodo de paro en los últimos años de vida laboral o por situaciones de incapacidad.
Desde Podemos apostamos por una reforma valiente en el sistema de pensiones. Consideramos que es sostenible, pero precisa de una serie de reformas, abordadas siempre desde el incremento de los ingresos.
Queremos volver a conectar las pensiones con el IPC para acabar con un modelo que reparte miseria y genera precariedad. Eliminar el tope máximo a las cotizaciones para incrementar los ingresos y las pensiones mínimas y no contributivas. Eliminar las penalizaciones para las personas que han cotizado 35 años. Así como garantizar una jubilación anticipada en los sectores más duros.
Por último, apostamos por abordar una batería de reformas en materia de empleo que permitan acabar con la precariedad y la desigualdad creando un empleo estable y de calidad, y apostamos por una mayor incorporación de la mujer al mercado laboral y por la equiparación salarial.
Al mismo tiempo debemos implementar una serie de ingresos extra para la Seguridad Social, como la creación de un impuesto de solidaridad a la banca. Así, las entidades financieras deben devolver al conjunto de la sociedad los esfuerzos realizados (que se han traducido en recortes sociales) para rescatar a la banca.
Desde Podemos Aragón apoyamos las demandas de las pensionistas, las que les llevan a movilizarse todos los lunes en la Plaza del Pilar y en las plazas de todo Aragón y felicitamos por el empeño y la constancia al grupo de marchistas que sigue consiguiendo colocar en primer lugar de la agenda política el derecho a una pensión pública digna.
Os animamos a todas y todos a participar en la manifestación del próximo 16 de octubre en Madrid.