
(Lunes 2 de octubre de 2017).- Podemos propondrá este miércoles en el parlamento aragonés que la venta de medicamentos con receta se ajuste a la dosis prescrita por el médico en la consulta, y así evitar comprar y subvencionar más fármacos de los necesarios. Para ello, presentará una proposición no de ley con la que pretende obtener el apoyo del resto de grupos políticos a un consumo de fármacos más racional y sostenible.
Actualmente, en las prescripciones de los antibióticos más frecuentes se recetan cajas de 20 ó 30 pastillas, un número excesivo para tratamientos de 5 días y escaso para un periodo 7 días, lo que en ocasiones se traduce en que los pacientes terminan con un excedente innecesario de medicamentos en el cajón. La situación es más preocupante cuando esto sucede con medicamentos como los benzodiacepinas, ya que se puede acabar cronificando su consumo si se hace sin prescripción médica.
Con esta iniciativa, Podemos Aragón sugiere al Gobierno que diseñe un plan orientado al cambio paulatino en el modelo de dispensación de medicamentos en el sistema público, de manera que sea posible recibir en todos los puntos autorizados únicamente el número de dosis necesarias en cada tratamiento.
“Supondría un ahorro de hasta el 24% para las familias”, según la portavoz de la Comisión de Sanidad, Itxaso Cabrera. Con una venta más responsable de medicamentos, también se reduciría el impacto ecológico de los excedentes y se pondrían límites al autoconsumo, una práctica no recomendada por los médicos que, en el caso de los antibióticos, por ejemplo, está asociada con la disminución de las resistencias bacterianas.
Además, “la iniciativa pretende continuar la lucha contra los excesos de la gran industria farmacéutica, con fines principalmente lucrativos, y poder dar un paso para acotar su poder en las decisiones sanitarias y el valor del bienestar de la ciudadanía”, señala Cabrera.