
(Martes 28 de febrero de 2017).- Podemos Aragón ha registrado la solicitud para la creación de una comisión especial de despoblación en las Cortes con el objetivo de mejorar el modelo actual de desarrollo territorial. Es necesario, dicen, revisar en profundidad las acciones que se están llevando a cabo y priorizar los proyectos sostenibles potenciando la transición energética.
Esta propuesta responde a la necesidad de aplicar políticas efectivas para que el Gobierno de Aragón trabaje en el desarrollo de servicios para los habitantes de las zonas con más dificultades demográficas frente al modelo de las infraestructuras y los macro proyectos vacíos. “Hemos visto cómo los programas para las reconversiones o el desarrollo rural, como son MINER o FITE, han servido solo para alimentar el clientelismo local y los macroproyectos de dudosa rentabilidad”, señala la diputada Marta Prades.
La población aragonesa ha perdido 32.000 habitantes en apenas tres años, a un ritmo que dobla la media española. Además, el 21% de los aragoneses supera los 65 años. Con una demografía envejecida y una despoblación cada vez más alarmante, es necesario, apunta Prades, “garantizar a los vecinos de las zonas rurales unos servicios de calidad y un futuro sostenible”.
Desde Podemos Aragón presentan la creación de esta comisión especial sobre despoblación para que las instituciones prioricen el sacar adelante políticas que contribuyan a acabar con la desigualdad entre los aragoneses, con inversiones eficaces y auditadas.