
(Martes 17 de mayo de 2016).- El grupo parlamentario Podemos Aragón insiste en la necesidad de aclarar el conflicto de intereses del consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Ejecutivo autonómico, Joaquín Olona. Después de las solicitudes de información de Podemos, el Gobierno de Aragón confirmó ayer que Olona puso a nombre de su familia dos empresas de su propiedad que trabajan en el mismo sector en que desempeña su actual cargo público de consejero. Además, a través de los medios de comunicación, la ciudadanía ha podido saber que el Gobierno ha contratado con una de esas empresas, Quasar, siendo ya consejero Olona.
La formación alerta de que, aunque Olona diga que se ha desligado de las empresas, sigue apareciendo citado en la página web de Quasar. Este hecho, unido a que hasta hace apenas una semana seguía figurando como administrador de la empresa en el registro mercantil -aún aparece como administrador de Inesa-, hace dudar de si a efectos prácticos existe algún tipo de vinculación entre sus empresas familiares y su figura como consejero del Gobierno de Aragón.
Podemos considera que existen razonables dudas de que Joaquín Olona sigue alimentando el conflicto de intereses entre la empresa de su familia y su cargo público. En ese sentido, el grupo parlamentario ha solicitado en las Cortes de Aragón información sobre un encuentro oficial del Gobierno de Aragón entre Olona y una delegación gubernamental de Costa Rica encabezada por la ministra de Planificación Económica de este país y diversos cargos de su gobierno. Aragón no tiene ninguna relación específica con este país, mientras su empresa familiar Quasar, y concretamente el propio Olona, sí ha realizado diversos contratos de asesoría directamente relacionados con ese ministerio. Los encuentros se recogen en las propias páginas web de Quasar y del Gobierno de Aragón. Podemos adjunta documentación al respecto en el email en que se envía este comunicado.
Los conflictos de intereses deberían evitarse porque en muchas ocasiones son la antesala de decisiones en lo público que acaban respondiendo a un interés particular. Para evitarlo, Podemos recoge las demandas ciudadanas que exigen más transparencia a los gobiernos y plantea que es necesario que haya, por un lado, una separación tajante entre la actividad pública y los negocios privados y, por otro, que sea transparente y visible para todo el mundo. Podemos ha llegado a las instituciones para, entre otras cosas, trabajar por aclarar situaciones ambiguas, como este conflicto de intereses, y no solo actuar cuando ya no queda más remedio. Es responsabilidad de todos los cargos públicos, y no solo de quienes elaboran las leyes, trabajar para que la transparencia sea real y eficaz.
Por todo esto, el presidente del grupo parlamentario de Podemos Aragón, Pablo Echenique, preguntará el viernes en el Pleno de las Cortes sobre estas cuestiones al Presidente Javier Lambán, encargado del nombramiento de Joaquín Olona, para que aclare si le parece correcto que exista este conflicto de intereses.