
(17 de mayo de 2017). El grupo parlamentario de Podemos Aragón ha mostrado esta mañana su “indignación y sorpresa” con la pretensión del departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón de suprimir el ciclo de grado medio de Formación Profesional de Soldadura y Calderería en Huesca, tal y como ha anunciado el Servicio de Formación Profesional a la dirección del centro público integrado de formación profesional Montearagón de la capital oscense.
Podemos Aragón recuerda que este ciclo, el único de toda la provincia, cuenta con más de diez años de implantación en la capital oscense y con instalaciones adaptadas para la formación del alumnado, que han recibido numerosas inversiones a lo largo de estos años. “A todas luces se considera un recorte injustificado por parte del Gobierno. La consejera ha manifestado en varias ocasiones la necesidad de una formación profesional de calidad pero lo que tristemente vemos es que, en el momento que tiene la oportunidad de demostrarlo actúa de manera contraria”, ha recordado la diputada Erika Sanz.
La diputada de Podemos Aragón ha recordado que “tanto este ciclo como su profesorado han demostrado la calidad de la formación prestada, y prueba de ello es la alta empleabilidad en el sector” de la gran mayoría de alumnos que han participado. “Hasta ahora, el alumnado de FP Básica que estudia en el Montearagón podría continuar en el grado medio de soldadura al convalidarse sus estudios; la supresión de este ciclo demostraría que la Consejera prioriza ahorrar y recortar servicios frente a la igualdad de oportunidades, la calidad educativa y la inserción laboral”, asegura Sanz.
El grupo parlamentario de Podemos Aragón ha anunciado que exigirá a la consejera de Educación que dé “explicaciones urgentes” sobre la verdadera razón de la desaparición de este ciclo en Huesca, “que cierra la puerta a la cualificación demandada por las empresas del sector y al desaprovechamiento de recursos humanos y materiales de un ciclo que funciona perfectamente y que mantiene el futuro laboral de muchos jóvenes”. Erika Sanz ha lamentado, por último, que su desaparición también afectará a las empresas altoaragonesas del sector que requieren profesionales cualificados, y a aquellas personas que quieren emprender o que necesitan reciclarse su formación.