
(Lunes 15 de mayo de 2017).- La portavoz del grupo parlamentario de Podemos Aragón, Maru Díaz, y su portavoz adjunto, Román Sierra, se han reunido hoy con la Mesa de la Minería en Andorra, donde han podido escuchar las alternativas al carbón en las que está pensando la gente de la zona, que califican de “interesantes y constructivas”. Los representantes de Podemos, por su parte, han expuesto su apuesta por gravar con un impuesto medioambiental el carbón, de modo que el turolense sería más competitivo.
En el encuentro también ha participado el diputado en el Congreso de los Diputados, de Unidos Podemos – Altoaragón En Común, Jorge Luis.
“Hemos escuchado con mucha atención las propuestas de alternativas al carbón que nos han explicado desde la Mesa de la Minería”, ha señalado Sierra. “Por nuestra parte, hemos trasladado que pueden contar con nuestro compromiso y apoyo en la búsqueda de medios de vida para el futuro de las comarcas mineras”, ha agregado. “Podemos ha insistido en los dos años que lleva en las instituciones en que es urgente iniciar un plan de reconversión y el Gobierno de Aragón no ha hecho nada todavía”, ha asegurado.
“Ahora bien, quedan unos pocos años por delante en los que debemos evitar que los habitantes de Andorra, Ariño y toda la comarca en general sean secuestrados por Endesa. Para evitarlo, creemos que hay margen para que, mientras se queme carbón, el de producción estatal tenga un papel relevante. Endesa ha obtenido grandes beneficios en las comarcas turolenses y debe mantener su parte de compromiso con esta tierra”, ha enfatizado.
Además, Sierra ha explicado que “el Gobierno de Aragón y el central no pueden seguir perdiendo el tiempo ante la necesaria y urgente inversión que necesitan las comarcas mineras para facilitar su transición productiva. Debemos mirar al futuro y lograr proporcionar un medio de vida para las próximas generaciones. El futuro de las zonas mineras de Aragón no puede estar en manos de multinacionales que sólo miran por su beneficio y toman las decisiones muy lejos de aquí”.