Durante la legislatura pasada, PODEMOS Aragón, con Marta de Santos al frente, luchó en las Cortes de Aragón por el desmantelamiento y la descontaminación de la antigua fábrica de Inquinosa. Ahora, con Marta de Santos como Directora General de Cambio Climático y Educación Ambiental, presentamos un proyecto para desmantelar y derribar dicha fábrica que supone el mayor foco de contaminación de Aragón.
Como paso previo a la puesta en marcha del Proyecto, con fecha de 17 de noviembre, se ha iniciado el proceso para dar a conocer a diferentes entidades y posibles afectados el proyecto. Para ello, se están celebrando varias vídeo conferencias para trasladar la información al “Comité Institucional del Lindano”, al “Comité Social del Lindano”, así como a los habitantes de Sabiñánigo.
Este Proyecto de derribo sólo eliminará los edificios de producción y los auxiliares de la antigua fábrica. La descontaminación de las soleras y suelo se abordará en una segunda fase. Sin embargo, el estado ruinoso de las cubiertas impide hacer sondeos en el interior de los edificios y cuantificar la contaminación existente en el suelo.
Las actuaciones de desmantelamiento y derribo se ceñirán a los muros y cubiertas de los edificios. Durante los próximos años 2021 y 2022 se gestionarán, mediante incineración en Francia, las últimas 512 toneladas de residuos que quedaban y que fueron encapsulados en contenedores de polietileno con tapa en 2017.
El desmantelamiento y derribo se ha proyectado por etapas y “elemento a elemento”, combinando varias técnicas, que eviten la dispersión de contaminación y permita la segregación de materiales para facilitar su control y clasificación y su tratamiento específico.
Según declara Marta, “Se avanza de forma firme para la eliminación de los focos de peligro junto al río Gállego, en todo caso, en la fábrica tenemos el problema más peliagudo actualmente, y vamos a afrontarlo de forma segura”.
El origen del mayor foco de contaminación de la historia de Aragón fue Inquinosa, una fábrica que entre 1975 y 1989 fabricó lindano, pesticida altamente cancerígeno, según la OMS. La fábrica se construyó a 200 metros de Sabiñánigo y sobre una terraza fluvioglacial del río Gállego, lo que ha generado problemáticas adicionales en la gestión de los residuos durante años.
En PODEMOS Aragón avanzamos en nuestras reivindicaciones históricas, ahora desde el Gobierno de Aragón. Este proyecto es, sin duda, el más significativo después del traslado del vertedero a Bailín. Todas las medidas de seguridad han sido anticipadas, ensayadas y muchas están ya en activo. Pero, sin duda, queremos destacar que a partir del 19 de noviembre se publica en el BOA la exposición pública voluntaria del Proyecto de “Desmantelamiento y derribo de la antigua fábrica de lindano” por 40 días hábiles, para que todos los interesados y afectados puedan tener la información detallada.