
Lola Sánchez candidata a las elecciones europeas
Lola Sánchez es una cartagenera de 36 años, cuarta en la lista de Podemos al Parlamento Europeo encabezada por Pablo Iglesias. Lola es Licenciada en Ciencias Políticas, sin embargo, desde el comienzo de la crisis economica en España ha tenido que emigrar a varios paises como Islandia, Escocia y EEUU y trabajar de camarera. A continuación le realizamos una entrevista del por qué su implicación en Podemos.
¿Cómo se enteró sobre la iniciativa?
En las redes sociales, el mismo 17 de enero, cuando llegué por la noche a casa de trabajar, aunque no se dónde exactamente. Sí recuerdo haber visto el vídeo completo de la presentación y automáticamente tener la sensación de que era algo radicalmente nuevo, donde de repente yo encajaba.
¿Qué le llevó a involucrarse activamente?
Como decía, sentí una gran euforia al ver que por fin nacía un movimiento social con un fin político concreto y necesario: arrebatar el poder político a los corruptos y a los que nos han traído a esta situación. Me vi en la responsabilidad de difundir la idea, y al día siguiente abrí una página de facebook para empezar con la construcción de un círculo en Cartagena. Comencé a contarlo a mis compañeros de trabajo, amigos y familia, intentando contagiar esa euforia que yo sentí al escuchar a Pablo Iglesias y compañía en la presentación.
¿Cuál ha sido tu contribución en la elaboración del programa?
Bueno, no recuerdo bien cuáles fueron mis aportaciones concretas al programa, pues en el círculo de Cartagena decidimos crear una comisión de debate, encargada de hacer propuestas y enmiendas. Nos reunimos con esta finalidad, y las conversaciones y discusiones sobre los diferentes temas fueron intensos y emocionantes. Aprendí muchísimo. Allí recogimos una serie de ideas a las que llegamos por consenso. Posteriormente, la asamblea los aprobó, y éstas fueron enviadas para ser incluidas en el programa definitivo. No puedo decir, por tanto, que yo hiciera aportaciones concretas al programa, pues quisimos hacerlo entre todos. Pero mi tema favorito fue el de la Tierra, porque me parece importantísimo, y sobre todo, transversal al resto de temas. Sin tierra no hay vida, y ya no habría nada más de qué hablar. Soy clara y contundente en ese ámbito, y tengo un especial interés en la protección de los animales. Creo firmemente que el trato hacia los animales define el nivel de civilización de una sociedad.
¿Se ve en Bruselas?
Me veo en Bruselas en el mismo grado que veo a cualquiera de mis compañeros. Pero a esto nos hemos ido haciendo la idea en pocas semanas, conforme el proyecto avanzaba. Hace unos meses hubiera sido impensable que alguien sin una larga carrera política, sin pertenecer a las élites de los partidos, fuera de la casta, estuviera en una lista electoral al Parlamento Europeo. Hoy, garcias a Podemos, esto es más que posible. Podemos ha cambiado la tradición del juego sin salirse de él, democratizando la política. Que personas como yo o mis compañeros de lista podamos ser eurodiputados es un éxito para la propia democracia. Eso, precisamente, es democracia, y no lo que hemos tenido hasta ahora.
¿Por qué cree que Podemos puede ser el camino para resolver los problemas actuales?
Precisamente por eso. La clave de Podemos está en que ahora todo el que quiera tiene la posibilidad de hacer política (en el grado que quiera o pueda), sin que una cúpula de partido le diga qué tiene que hacer, decir o pensar en cada momento. Esto quiere decir que la gente que de verdad sufre este sistema político y económico puede entrar en el juego, y desde dentro, cambiar las reglas, y construir una sociedad más justa y solidaria, donde primen los valores humanos y no los puramente económicos. Eso es lo que quiere la gente normal, es lo que le pide la conciencia a cualquier persona con dos dedos de frente y con un corazón. No creo que Podemos pueda ser el camino, es que estoy convencida de que ES el camino. Puede tener otro nombre, otras caras, otros logos y colores, o incluso ninguno de ellos, pero la idea es una sóla: democracia, gobierno del pueblo, el pueblo haciendo política, el pueblo decidiendo sobre el pueblo…etc.
¿Por qué le diría a la gente que vote a Podemos y no a otros?
Porque votar a Podemos es votar al pueblo. En definitiva, es votarse a sí mismo. Votar a Podemos significa que quieres que uno de los tuyos esté en el lugar donde se toman las decisiones, que te cuente qué está pasando allí dentro, que abra desde dentro puertas y ventanas para que todos estemos allí, sobre sus hombros, y entre todos decidamos sobre nuestro presente y futuro. Votar a Podemos es mandar emisarios del pueblo para que hablen y legislen en nuestro nombre, bajo nuestro mandato, para que hagan lo que queremos que hagan.
Esta idea es irrebatible, sólo hace falta hacer saber a todo el mundo que esto existe, que es real, que ha dejado de ser una utopía. Es democracia y se llama Podemos.