La solidaridad es uno de los valores fundamentales y universales en que deberían basarse las relaciones entre los pueblos en el siglo XXI. Por ese motivo, la Asamblea General de Naciones Unidas decidió proclamar el 20 de diciembre de cada año Día Internacional de la Solidaridad Humana.
Se identifica en la Declaración del Milenio como uno de los valores fundamentales para las relaciones internacionales y para que quienes sufren o tienen menos se beneficien de la ayuda de los más acomodados. En consecuencia, en el contexto de la globalización y el desafío de la creciente desigualdad, el fortalecimiento de la solidaridad internacional es indispensable.
Por eso, desde Podemos Aragón queremos reivindicar el Día de la Solidaridad Humana celebrado ayer dando a conocer a tres organizaciones de las distintas provincias de nuestra Comunidad, que con su labor diaria son un ejemplo de solidaridad y de esta forma poner nuestro granito de arena para que se conozcan organizaciones locales totalmente solidarias y con una labor que nos parece encomiable.
ANUDI
La primera organización es la Asociación Nuevo Día de Personas con Discapacidad ubicada en Teruel.
ANUDI nació en 1996 de la iniciativa de varios jóvenes con discapacidad física con el fin de conseguir la igualdad de oportunidades y la inclusión social del colectivo .
Desde el año 2006 representa la discapacidad en general siendo el perfil de nuestros socios personas con diversidad funcional: física, sensorial, intelectual y/o necesidades educativas especiales. Es una asociación sin ánimo de lucro, aconfesional y de ámbito provincial.
Su fin es reivindicar los derechos de las personas con discapacidad y de sus familias. Prestan servicios para favorecer tanto la integración social como el desarrollo personal e independencia de las personas con discapacidad mediante la elaboración de planes personalizados de apoyo. Además, ofrecen información, asesoramiento, gestión y asistencia mediante atención personalizada de consultas sobre temáticas, recursos y ayudas que afectan a las personas con discapacidad.
La inserción social se promueve desarrollando diversas actividades en diferentes ámbitos como el de la salud, la educación, el empleo y el ocio y tiempo libre.
Las actividades que realizan son muchas y muy variadas. Van desde terapias de fisioterapia, logopedia, musicoterapia, terapia ocupacional, terapias con animales, terapias psicológica familiar, a actividades de Ocio y tiempo libre como deporte adaptado (esquí, natación…), programa de respiro familiar, talleres artísticos y culturales y excursiones y convivencias familiares, a charlas informativas sobre temas de actualidad sobre discapacidad, talleres formativos tanto para cuidadores como para voluntarios con la Coordinadora Aragonesa del Voluntariado., además de actividades de sensibilización (con videos de supresión de barreras arquitectónicas, concienciación en colegios o calendarios solidarios).
Además, cada año celebran el Premio SOLETE, un premio que se concede a una persona o entidad por su especial colaboración y solidaridad con la asociación ANUDI o la discapacidad en general. En este 2017 el DIARIO DE TERUEL ha sido elegido como el galardonado de la XII Edición del Premio SOLETE.
En la entrevista que les hicimos, nos confirmaron que sus principales problemas para la consecución de sus fines son la falta de recursos económicos para la atención a la diversidad en el sistema educativo, la falta de recursos económicos en la aplicación de la Ley de Dependencia., la falta de accesibilidad universal real a todos los niveles tanto en los ámbitos públicos como privados, priorizando las etapas de diseño y construcción y la invisibilidad y prejuicios en los medios. Afirman que la discapacidad no suele ser tratada en los medios, y cuando lo es suele hacer desde el desconocimiento y la condescendencia.
Al mismo tiempo que nos contaron sus problemas, nos contaron sus retos para el futuro. Señalan que sus principales retos son:
- Disponer de local adecuado para nuestras actividades.
- Mejorar el uso de redes sociales y página web de ANUDI.
- Promoción de senderos accesibles.
- CENTRO DE DÍA Y OCUPACIONAL para personas con discapacidad con posibilidad de RESIDENCIA para los que lo necesiten. Con actividades de rehabilitación, formación, ocupacionales, laborales y de ocio y tiempo libre.
ANUDI recibe apoyo de la administración pública a través de subvenciones y también de los medios de comunicación, especialmente a través de la página Avanzamos del Diario de Teruel.
A lo largo de la entrevista, les preguntamos por la solidaridad y la accesibidilidad de Teruel. La asociación considera que Teruel es una localidad solidaria y que les permite participar con grandes éxitos en sus ferias y mercadillos vendiendo diversos productos y que realizan un calendario solidario cada año que siempre obtiene una buena respuesta social.
Con respecto a la accesibilidad, nos cuentan que en Teruel hay todavía mucho que hacer señalando especialmente el ensanchamiento de aceras por algunas zonas, acondicionamiento de parques infantiles, que los coches no aparquen encima de las aceras, etc.
En referencia a su visión de la solidaridad en general, desde ANUDI indican que “las acciones solidarias deben ser una respuesta de la justicia social y no de la caridad.”
La Asociación de Discapacitados Nuevo Día cree que tanto el Gobierno como los Ayuntamientos podrían hacer mucho con respecto a la discapacidad y concretamente estas son las acciones que más recalcan:
- Mejorar la aplicación de la LEY DE DEPENDENCIA DOTÁNDOLA DE RECURSOS.
- Dotar de recursos al Sistema de Salud para que la PROMOCIÓN DE LA SALUD comience en el nivel de prevención y continúe en todas las fases de atención.
- ANUDI representa a socios con distintas discapacidades y diferentes diagnósticos, entre los que podemos encontrar también socios diagnosticados de enfermedades raras e incluso socios sin diagnóstico concreto todavía. Consideramos que es necesario impulsar la investigación en discapacidad en general y en enfermedades de las denominadas raras o poco frecuentes en particular.
- Hace falta INVESTIGACIÓN en productos sanitarios, en medicamentos huérfanos y coadyuvantes, en tratamientos quirúrgicos especiales, en el desarrollo de nuevas ayudas técnicas y de rehabilitación, en productos de apoyo y materiales ortoprotésicos, y en asistencia psicológica y fisioterapéutica.
- Establecer programas de SENSIBILIZACIÓN SOCIAL. Las diferencias individuales siempre deben ser una oportunidad para la reflexión pues nos invitan a trabajar el respeto y la solidaridad, aportando también nuevos puntos de vista que nos permitan una mejor comprensión de nuestra existencia.
- Corregir las graves y extendidas deficiencias aún persistentes para alcanzar el bien básico de la ACCESIBILIDAD UNIVERSAL, en respuesta al límite legal del 4 de diciembre de 2017.
- RECURSOS dirigidos a proporcionar a personas con discapacidad ocupación terapéutica para su ajuste personal, técnicas profesionales para su integración laboral y habilidades sociales para su integración social.
El trabajo de ANUDI es de admiración y en un día como el de hoy creemos que se merecen todo nuestro reconocimiento ya que a través de la solidaridad contribuyen a mejorar la vida de muchas personas con discapacidad de Teruel . Estamos satisfechos de colaborar en la difusión de su trabajo.
Si quieres conocerlos mejor o directamente colaborar, no dudes en contactar con ellos:
- Web: http://www.nuevodiateruel.es/
- Facebook: https://www.facebook.com/AnudiTeruel/
- Twitter: https://twitter.com/anuditeruel
- Email: nuevodiateruel@gmail.com
Formas de colaboración:
- Asistencia a las ferias y mercadillos en Teruel en los que participan, por ejemplo en las “Bodas de Isabel” con una Haima solidaria donde se venden bocadillos y bebida.
- Con la compra del Calendario Solidario. El de este año es la IX edición del calendario y la temática de este año es el turismo accesible, inclusivo y socialmente responsable y tiene como título “Viajeros sin limites”.
- Hacerse socio. El apoyo individual de personas son las que permiten hacer proyectos que benefician a niños/as y mayores con discapacidad y sus familias que necesitan su apoyo. Puedes ser socio/a tanto si eres una persona con cualquier tipo de discapacidad, como si eres un familiar, amigo/a o voluntario/a, a cualquier edad.
“Te necesitamos para seguir haciendo posible que las personas con discapacidad mejoren sus condiciones de igualdad de oportunidades e integración social. ¡Únete a ANUDI! “
SOLIDARIAONLINE
SolidariaOnline es una organización zaragozana que gestiona la solidaridad entre personas.
Esta organización nace cuando, en verano de 2014, Francisco Hernández Fuertes, con la venta de su novela «Ordeñando a Davar» financiaba el reparto de meriendas los sábados a niños en la Plaza de San Pablo en Zaragoza. Al poco tiempo, David Juan Bonacho y Francisco se conocieron y decidieron ampliar horizontes con este emprendimiento social.
Solidariaonline persigue el ser gestores de la solidaridad de las personas. A través de esta gestión realizan una gran variedad de actividades como:
- Reparto de meriendas infantiles a niños, que seguramente dispondrán de una vida más difícil que otros, todos los sábados en Plaza de San Pablo de Zaragoza con el fin de fomentar un momento de ilusión.
- Reparto de unos 700 Kg de alimentos al mes a familias que lo están pasando mal.
- Gestión de miles de prendas de ropa para apoyo a diferentes organizaciones como: Hermandad del Refugio, Reporteros solidarios en Melilla para menores sin hogar en esta localidad y personas subsaharianas en Marruecos, Asociación de familias numerosas, entre otros.
- Reparto de alimentos a personas sin hogar en Zaragoza.
- El fomento de un momento de ilusión a personas mayores en residencias con la campaña «Ningún peluche sin abuelo».
- Colaboración con el Colegio de Educadoras/es Sociales de Aragón en su programa dirigido a familias con familiares en prisión.
- También son intermediarios para la recogida de otros productos (electrodomésticos, muebles, etc.)
- Asesoramiento a las familias atendidas sobre otros recursos sociales existentes complementarios con la finalidad de mejorar su situación.
- Conseguir sinergias con colectivos, fundaciones, asociaciones, etc. en áreas de diversa índole (empleo, formación, motivación, sensibilización, etc.)
- Mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Trabajan en crear un grupo de voluntarias/os con la finalidad de acompañar, conversar, etc. con personas mayores en situación de aislamiento y soledad para mejorar su calidad de vida entre otras iniciativas.
El rastrillo solidario y la colaboración de los socios colaboradores son sus principales medios de captación de fondos. Como nos afirman desde Solidariaonline, el método principal es el boca a boca y redes sociales.
David Juan Bonacho nos cuenta que el principal problema con el que se encuentran para llevar a cabo su misión es que las familias a las que atienden, en un porcentaje elevadísimo disponen de un nivel formativo casi nulo. Que dicho nivel formativo y de pobreza ha sido heredado y lo más probable es que muchos de sus hijos también lo hereden, haciendo muy difícil que puedan salir de esta dinámica. También nos comenta que su principal reto como organización es poder continuar de forma estable con sus líneas de actuación sin cerrarse las puertas a nuevos proyectos y colaboraciones.
En cuanto a los apoyos que reciben, David nos comenta que si que reciben bastante apoyo de Aragón TV y Aragón Radio de cara a la difusión y en las campañas de recogidas de juguetes. De igual forma, tanto en Heraldo de Aragón como en El Periódico de Aragón también les ayudan con cierta frecuencia. Además, hay varias asociaciones con las que colaboran de forma bidireccional, ya que creen que la unión hace la fuerza. A nivel público no reciben ningún tipo de ayuda y nos señala que “este es un tema mucho más complejo, ya que tenemos la impresión que son las grandes organizaciones sociales las que tienen más sencillo el acceso a este tipo de ayudas.”
En cuanto a la ciudad, ellos consideran que Zaragoza no es una ciudad problemática y en el aspecto social dicen encontrarse con una población dispuesta a echar una mano. Nos afirman que su impresión respecto a la colaboración de la gente es altamente gratificante. “Muchas personas están dispuestas a ser voluntarias en función de sus agendas. Lo más complejo como suele ser habitual es el darse a conocer, ya que requiere de un trabajo diario, aunque poco a poco se va consiguiendo.”
Además, consideran que desde el Gobierno y los Ayuntamientos hay tareas prioritarias como solventar las necesidades más acuciantes a la vez que se trabaja en la base del problema. Es decir, primero comida, vivienda y dignidad y trabajar en que cada persona pueda aportar su granito de arena laboralmente en la sociedad.
En nuestra entrevista, también les preguntamos por su visión sobre la solidaridad y nos remarcaron una frase de su web: “Las circunstancias de nuestro nacimiento condicionan gran parte de nuestra vida. Ayudamos a gestionar la solidaridad de las personas.” En SolidariaOnline creen que es muy importante concienciar a la gente que según como sea tu entorno al nacer, puede hacerte mucho más afortunado que muchas personas. Bien porque se ha tenido acceso a la formación, apoyo familiar o profesional, etc. y esa fortuna puede ser enfocada en un pequeño porcentaje a ayudar a personas que no han tenido tanta suerte. Afirman que “es importante salir un poco de nuestro propio ombligo y ser conscientes de cómo es la vida con la mente fría.”
Después de conocerlos un poco más y pasarnos por su rastrillo solidario, en Podemos Aragón no nos quedan dudas de que son un ejemplo de solidaridad y que merecen un reconocimiento en un día como el de ayer y el resto de días del año. Su labor para gestionar la solidaridad entre personas con niños y ancianos de la ciudad es enorme.
Si quieres conocerlos mejor o directamente colaborar, no dudes en contactar con ellos:
Web: http://solidariaonline.org
Facebook: https://www.facebook.com/solidariaonline/
Twitter: https://twitter.com/solidariaonline
Email: contacto@solidariaonline.org
Formas de colaboración:
- Ser voluntaria/o en diferentes actividades: jornadas de recogida de alimentos, clasificación de ropa, preparación de meriendas, logística, etc.
- Apadrinar el proyecto: Desde 10€ al mes se puede apadrinar lo que hacemos y dicha colaboración es desgravable.
- Colaborar en el Rastrillo Permanente. Actualmente se encuentra en Avenida Pablo Ruiz Picasso 14
ALDA
Y la tercera organización solidaria de la que queremos hablaros es ALDA, Asociación Literana de Defensa Animal, ubicada como su nombre indica en la comarca oscense de La Litera . Su labor como protectora de animales es admirable y tras entrevistarlos, la sensación transmitida es de compromiso máximo con los animales.
La intención y el primer impulso surgió hace unos cuatro años pero con la estructura y configuración actual están desde el otoño de 2015 cuando muchas de los voluntarias animalistas que queríamos trabajar en Binéfar vimos la necesidad de crear una asociación que gestionara el trabajo que se llevaba a cabo en las instalaciones que el nuevo gobierno municipal nos cedía.
Son una asociación sin ánimo de lucro que surge como respuesta a los numerosos casos de abandono de animales que se producen en la Comarca de la Litera. Son un grupo de voluntarias y voluntarios con ganas de trabajar de forma totalmente altruista y de cambiar el trato que, como sociedad, le damos a los demás animales. Realizando labores de concienciación, creando una red de casas de acogida, rescatando a los que están perdidos, abandonados o en condiciones de maltrato y cuidando de la mejor forma posible a los perros que tienen en su refugio a la espera de encontrar su familia definitiva, porque que cada uno la tenga es lo que más les mueve.
“Luchando siempre por los derechos de los animales.”
En la gestión del funcionamiento del refugio hacen una gran labor con dos turnos diarios, con las voluntarias disponibles, donde se limpia la instalación, se pasea, se prepara la alimentación y se medica, en caso necesario, a los perros que en cada momento viven o pasan por allí.
Se ocupan de que cada animal que recogen esté al día de vacunaciones, microchip de identificación, tenga buena salud y en el momento oportuno sea esterilizado. También se encargan de localizar a su familia si es un perro perdido.
El año pasado hicieron la primera campaña CES para gatos callejeros con la ayuda de la concejalía y llegaron a 20 gatos que no es mucho pero si un buen comienzo.
Su pasión es tal que en la entrevista afirmaban: “¡Algunas de nosotras vemos más a los veterinarios que a nuestros amigos¡”
También tienen un grupo de rescates en contacto con las técnicas de medio ambiente y la policía municipal. Y, como podéis imaginar, se las ingenian de mil maneras para obtener financiación para todas estas actividades: ponen puestos de venta e información en mercados, venden lotería, calendarios y rifas por navidad, hacen al menos una cena solidaria al año… campañas de recogida de alimentos y mantas y recalcan que están preparando actividades para poder darse a conocer y extender su mensaje en centros educativos.
“Ideas, intenciones y ganas hay para esto y mucho más pero tenemos que contar con el caudal humano con el que contamos en cada momento y muchas veces hay que multiplicarse para llegar a lo fundamental.”
Sus resultados hablan por si solos: han conseguido una familia para 27 perros y 12 gatos. Han devuelto 20 perros y 12 gatos que se habían escapado o perdido. El punto más triste son los 10 gatos que han rescatado de accidentes o con enfermedades graves, que han supuesto un gasto enorme en veterinarios y que a pesar de todo el esfuerzo, no han conseguido salvar. En este momento tienen 2 gatos en adopción y 7 perros, alguno en casa de acogida, lo mismo que los gatos. “Todos ellos guapísimos y cariñosos.”
Hablando con ALDA nos comentaban que los principales problemas con los que se encuentran para llevar a cabo sus actividades son:
“Sin lugar a duda la mentalidad de la gente es una de las cosas que más nos duele. Los abandonos, el maltrato, la falta de empatía… son algo con lo que tenemos que convivir y falta muchísima pedagogía por hacer y leyes que aprobar.
A nivel práctico tenemos el hándicap de que el Ayuntamiento no tiene ningún terreno o instalación que pueda cumplir los requisitos de “núcleo zoológico” por lo que vemos limitadísima nuestra capacidad para tener el número de perros que a veces se necesitaría. Tampoco somos muchas las voluntarias implicadas en el trabajo diario. Tenemos que suplir muchas veces las manos que nos faltan y hacer mucho trabajo entre muy pocas.”
Cuando les preguntamos por los retos de la Asociación les hubiese gustado soñar pero siendo realistas y pensando a corto plazo, afirman que les encantaría ser un núcleo zoológico para no tener que decir “no” cuando ya no tienen sitio en el refugio, ni en sus casas ni más casas de acogida.
Además, ls gustaría tener unas instalaciones mejores que garantizaran menos frío, sobre todo en las noches y los días en los que no pueden estar al aire libre. Y solucionar problemas de inundación del acceso de entrada cuando llueve.
“Necesitamos que muchas más personas se hagan socias de nuestra asociación para tener unos ingresos más o menos fijos que den tranquilidad y perspectiva a nuestro trabajo. Necesitamos más voluntarias y más casas de acogida.”
Desde la Asociación agradecen la colaboración del Ayuntamiento de Binéfar que les mostró su apoyo desde el principio. Afirman que sin ellos no sé si hubiera sido posible este proyecto que qué tanto les está costando mantener y hacer crecer. La prensa local les ha dado voz muchas veces también.
También afirman ser una asociación no vinculada a ningún partido para tener la universalidad que merece la lucha por el bienestar animal.
Hablando de la Comarca y de la protección animal, desde ALDA nos comentan que en la Litera hasta su aparición no había nada hecho. Las campañas de la Comarca y los ayuntamientos prácticamente se limitaban a vacunación obligatoria y dar la vara con la recogida de excrementos. Los animales salían a debate o luz pública analizados fundamentalmente como problemas, los que ellos se supone que ocasionan o como fuente de alimentación y/o diversión (circos, vaquillas y otras barbaridades).
“En un lugar como este, lleno de granjas y torres, históricamente han estado los animales que se criaban para comer o vender, los que se tenían para que se comieran a los ratones y los que se tenían para “guardar” o prevenir sin más compromiso que los mínimos para sobrevivieran. Cuidado¡ que no se vaya a enfadar la gente…siempre ha habido personas que han ido más allá y han considerado a los gatos y perros que conviven con ellas como miembros de su familia, pero en la mayoría de los casos no ha sido así. Poco a poco cambian las cosas pero cuesta y es lento el cambio.”
Señalan que tampoco ayuda que no haya en los ayuntamientos leyes y reglamentos de bienestar animal a los que acudir para intervenir cuando se necesita. Ni que se renueven año tras año convenios con la perrera de Huesca, tema que prefieren no tratar porque sería un reportaje excesivamente largo, en lugar de potenciar refugios e instalaciones propias.
“Hay que cambiar la mentalidad, las leyes y la financiación del bienestar de los habitantes no humanos de nuestros pueblos y comarcas.”
Y cuando les preguntamos por la solidaridad en La Litera, comentan que creen que hay mucho camino por recorrer. Ante algunos temas de calado y asociaciones más fuertes y de más tradición -hay que tener en cuenta que ALDA es prácticamente una recién nacida- la gente suele volcarse bastante, pero en el mundo del maltrato animal el tema está muy verde aún. Aunque no quieren dejar de decir que a la gente que ya les ayuda les están agradecidísimas y afirman que son gente maravillosa.
También hablamos de su visión sobre la solidaridad en general y nos contaron que tienen bien definido su trabajo y sus fines pero que sería ridículo que la motivación que sienten por los animales no fuera similar a nivel emocional con cualquier otro grupo humano que se vea en estado de desprotección.
“Los habitantes de países en guerra, los exiliados, la pobreza, el maltrato, la opresión, la falta de libertad, las injusticias, el machismo, la desigualdad… nos preocupa y a nivel personal o, si cuadra, como asociación, procuramos echar una mano si está dentro de nuestras posibilidades. Hay mucho trabajo por hacer para que todas las personas no sólo nos sintamos solidarias cuando la ocasión lo precise sino que sepamos que todos los habitantes de éste precioso planeta somos corresponsables entre nosotros y con el planeta en si.”
En cuanto a lo que podría hacer el Gobierno y los Ayuntamientos por la protección animal señalan que aunque hay mucho que enumerar, hay un camino que es corto de explicar y seguramente muy eficaz: escuchar y atender las peticiones de todas las asociaciones como la suya.
Desde PODEMOS Aragón, partido con una gran conciencia animalista, el entusiasmo y motivación de ALDA nos impulsa a seguir trabajando y a seguir remarcando el trabajo de asociaciones como esta.
Si quieres conocerlos mejor o directamente colaborar, no dudes en contactar con ellos:
Facebook: https://www.facebook.com/aldalitera/
Formas de colaboración:
-Hacerse socia desde 30 euros al año:
Http://goo.gl/forms/WzVCjBsJgalMhS7G3
-Apadrinar desde 3 euros al mes:
Http://goo.gl/forms/4zNhbYZl8L9eGkBu2
-Hacer teaming con nosotros por 1 euro al mes:
Www.teaming.net/aldaasociacionliteranadefensaanimal
-Hace un donativo, a través de:
www.paypal.me/aldabinefar
Sabadell ES56 0081 7223 3100 0127 9934
– Hacerse casa de acogida o/ adoptar poniéndose en contacto con nosotras y rellenando el formulario de pre-adopción:
La solidaridad tiene mil formas y caminos. Hoy en tres provincias diferentes, con pocos medios pero mucho compromiso, la SOLIDARIDAD se escribe con mayúsculas gracias a estas tres organizaciones y es nuestra obligación como parte de esta sociedad contribuir a que sean más visibles y puedan seguir ejerciendo su labor con más medios y compromiso de las instituciones.
Ayer fue el día de la Solidaridad pero la Solidaridad debe estar presente todos los días.