Andorra (Teruel), lunes 10 de febrero.
Desde Podemos Andorra no comprendemos las palabras de la Ministra Ribera sobre el impacto del cierre de las centrales térmicas y la dificultad de crear nuevos empleos que sustituyan a los actuales ligados al carbón. No entendemos que estas palabras lleguen ahora, siendo que desde que Podemos llegó a las instituciones, hace casi cinco años, hemos insistido por activa y por pasiva que el cierre de la central térmica de Andorra se veía venir. Por eso mismo aseguramos que todos los presupuestos aprobados en Aragón desde entonces contaran con partidas económicas destinadas a impulsar una alternativa.
Andorra necesita inversiones y políticas públicas para acometer una transición justa que no deje a nadie atrás. Somos conscientes de que estamos ante un problema que viene de lejos, pero después de mucho tiempo avisando no nos vale que desde el Ministerio se diga que no ha habido la anticipación suficiente. Andorra y su gente no pueden esperar.
Desde Podemos Andorra exigimos al Ministerio que se implique en una transición justa garantizando ayudas económicas, financiación y políticas de apoyo y acompañamiento. Andorra necesita un impulso económico, apoyos para las empresas locales, mejora de los servicios básicos y la apertura hacia nuevos sectores económicos sostenibles que no hagan a Andorra un territorio dependiente de las grandes empresas que hoy generan empleos y mañana cierran sus puertas y se van.
Al mismo tiempo exigimos a Endesa que se implique de verdad en la transición ofreciendo garantías para los trabajadores directos y también para los trabajadores de las subcontratas. Durante años Endesa ha estado presente en Andorra y en la provincia de Teruel, extrayendo recursos, produciendo energía y obteniendo altos beneficios. Ahora no pueden echar el cierre sin reconocer la deuda contraída con Andorra y con los territorios dependientes del carbón.