Podemos Aragón ha participado en el acto de celebración del comienzo de las obras para la rehabilitación de la Estación de Canfranc. Esperamos inversiones y ejecuciones por parte de los gobiernos para impulsar este proyecto esencial para la vertebración del territorio y las comunicaciones con Europa.
Desde Podemos Aragón nos alegramos y celebramos que comiencen las obras para la rehabilitación de la Estación de Canfranc. Tanto la rehabilitación de la Estación como la reapertura de la línea ferroviaria son dos reivindicacines históricas del territorio que pueden suponer un impulso social y económico para Canfranc y para el Valle del Aragón.
Sin embargo, nos hubiera gustado más que desde la Consejería de Vertebración (CHA) se hubiera apostado al 100% por una rehabilitación que sirviera para impulsar un modelo de desarrollo más sostenible para el territorio y no por un modelo que sirve a otros intereses y cuenta con el beneplácito del PP.
Desde la Consejería de Soro apuestan por la construcción de viviendas de lujo que fomentan la especulación, alimentan las burbujas y expulsan a al gente del territorio.
Nos hubiera gustado que parte del edificio, especialmente la planta baja, sirviera como espacio de encuentro y cultural para los vecinos de Canfranc.
Instamos al Gobierno de Aragón a que impulse el proyecto con una perspectiva de cambio del modelo turístico que avance hacia un turismo desestacionalizado que genere empleos de calidad y que sirvan para asentar población.
Instamos al Gobierno de Sánchez a interpretar el Canfranc como un proyecto estratégico para Aragón y para España, y no como un espacio donde anunciar falsos compromisos y hacerse fotografías.
Esperamos que, después de que desde Europa se asegure la financiación a partir de 2020, el Gobierno de España ejecute inversiones para hacer realidad un proyecto imprescindible para vertebrar Aragón y para mejorar las comunicaciones con Europa.
Apostar por el Canfranc significa revertir las políticas del PP y sus PGE de 2018 en los que las obras del Canfranc no veían aumentada su partida y se quedaban en los 850.000 euros iniciales a pesar de que el plurianual de 2017 recogía para este año 20 millones de euros.