En el próximo pleno del Ayuntamiento de Zaragoza, vamos a pedir al Gobierno de PP-Cs, que impulse una campaña de concienciación sobre hábitos de alimentación saludables, mediante una moción con solicitamos al gobierno de Azcón que lidere todas las iniciativas que contribuyan a mejorar la salud de la población y que luchen contra el cambio climático.
Esta iniciativa tiene por objetivo traer al ámbito local el debate sobre hábitos de alimentación saludables, “entre los que se incluye, por ejemplo, moderar el consumo excesivo de carne, pero también favorecer la ingesta de frutas y verduras de temporada o no abusar de las grasas”, ha declarado la concejala Amparo Bella en rueda de prensa.
«Hablamos de liderar a través de la implementación de acciones, como favorecer el consumo de carne procedente de la ganadería extensiva y la ingesta de verduras, fruta y hortalizas procedentes de la huerta zaragozana»
Es por esto que, en beneficio de la salud de las zaragozanas y zaragozanos, así como en favor de la sostenibilidad medioambiental, el Ayuntamiento debe hacer suyas todas las propuestas a nivel local que vayan dirigidas a mejorar la salud de la ciudadanía, luchen contra el cambio climático y avancen para conseguir un planeta más sostenible. “El gobierno de Azcón debe dejarse de excusas y comprometerse de verdad con la defensa tanto delos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 como con las pautas y recomendaciones alimentarias y de salud de la Organización Mundial de la Salud”, ha insistido Bella.
A nuestro juicio, ese compromiso debería manifestarse en acciones y compromisos reales que tengan como objetivo velar por la salud de las y los zaragozanos, y asegurar la sostenibilidad medioambiental. “Hablamos de liderar a través de la implementación de acciones, como favorecer el consumo de carne procedente de la ganadería extensiva y la ingesta de verduras, fruta y hortalizas procedentes de la huerta zaragozana. Esto podría ser aplicable a colegios escolares, un entorno en el que Podemos siempre hemos defendido la implantación de las cocinas in situ, así como el uso y consumo de productos de cercanía procedentes de la huerta local; pero también podría aplicarse en los comedores de los centros de mayores o en otros espacios municipales susceptibles de acciones dirigidas a lograr una alimentación más saludable”, ha explicado Bella. Por ello, ha insistido, “pedimos al Gobierno de PP-Cs que impulse esta campaña. Las zaragozanas y zaragozanos nos merecemos un alcalde que mire por nuestra salud y por la salud de nuestro planeta”.
Desde la formación morada recuerdan que “el consenso científico sobre la necesidad de llevar una dieta más equilibrada, basada en la dieta mediterránea, con la ingesta de frutas y verduras, y moderar el consumo excesivo de carne y es total”, pero “somos conscientes de que el cambio de hábitos que se precisa para llevarlo a cabo no es una tarea sencilla. Para ello, se necesitan liderazgos políticos y sociales que se comprometan con la salud y el bienestar de la población en general, y en particular, la zaragozana”.
Según recomendaciones de la ONU, una dieta equilibrada y saludable debe incluir el consumo de frutas, verduras; “recordemos que la ingesta de alrededor de 400 gramos o cinco porciones de frutas y verduras al día reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, la hipertensión o la diabetes”.
Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el IPCC (el panel de expertos en cambio climático de la ONU) llevan años relacionando el consumo excesivo de carne roja con patologías como el cáncer o abordando la relación entre salud, huella de carbono y ganadería intensiva. Y la repercusión medioambiental, a nivel mundial, la producción de carne representa un alto porcentaje de las emisiones de gases de efecto invernadero, además de un gasto de agua que se cifra en 15.000 litros por kilo de carne.
Desde Podemos Zaragoza apostamos por la ganadería extensiva y por la defensa de la agricultura y ganadería familiar, frente a las macrogranjas que son insostenibles medioambientalmente. Los gobiernos desempeñan un papel clave en la creación de un entorno alimentario saludable que permita a las personas adoptar y mantener prácticas alimentarias saludables. Por ello, defendemos un modelo de alimentación de proximidad que sea respetuoso con el medio ambiente, con la salud de las personas y apoye la economía local.