La Ley de Discapacidad en Aragón va a suponer una mejora en la vida de las personas con discapacidad y sus familias. El texto original, el texto traído a las Cortes por el Gobierno de Javier Lambán era un texto plano, sin ambición, un proyecto de ley que, además, era un copia y pega de la Ley aprobada en Andalucía por el Gobierno de PSOE-Ciudadanos.
Desde Podemos Aragón trabajamos con ahínco para presentar 200 enmiendas que sirvieran para mejorar la declaración de intenciones en forma de Proyecto de Ley que registró el Gobierno y convertirlo en una Ley útil para las personas con discapacidad y sus familias.
Para ello presentamos enmiendas para que la asistencia personal a las personas con discapacidad sea un derecho garantizado recogido en la Ley, para proteger el empleo, garantizando los derechos laborales y potenciando el empleo público. También hemos apostado por la atención temprana y por que los afectados no tengan que adelantar el dinero de los productos ortoprotésicos, entre otras cuestiones.
La educación es un asunto muy importante, que suscita dudas, controversias y temores. Una de las decisiones más importantes para una familia es la educación de sus hijos e hijas, y si los menores tienen discapacidad, aún más.
En los últimos 30 años se ha avanzado mucho en la inclusión del alumnado con discapacidad; en los años 80 se llamaba integración, y poco a poco los colegios se llenaron de chicos y chicas en silla de ruedas, afectados de sordera, ceguera o discapacidad intelectual. Ahora mismo, gracias al esfuerzo de muchas persona, hay una generalizada inclusión del alumnado con discapacidad física, sensorial. Con sus “peros”, con aspectos que se pueden mejorar, pero existe.
En paralelo, también existen centros de educación especial, donde acuden niños y niñas con discapacidad cognitiva o enfermedad mental, centros donde son atendidos de una forma individualizada y adecuada. Si bien hace 30 años eran centros usualmente calificados como guetos, hoy día son muy diferentes. El colegio Gloria Fuertes de Andorra es un ejemplo a seguir.
Hoy, las familias de estos niños y niñas se sienten inseguras ante el futuro. La reforma de la ley de educación estatal y algunos rumores apuntan a la extinción de la escuela especial.
Desde Podemos Aragón siempre hemos apoyado y defendido el trabajo que realizan los centros de educación especial. Nunca nos hemos posicionado contra el cierre, al contrario, hemos apostado por su refuerzo y su ampliación. Eso mismo hicimos con el Colegio La Alegría de Monzón, único centro público de estas características de la provincia de Huesca, que se encuentra congestionado y saturado, por lo que exigimos al Gobierno de Aragón su ampliación.
Nos gustaría que los colegios ordinarios estuvieran mucho mejor preparados de lo que están para avanzar hacia una educación más inclusiva. A los colegios ordinarios les falta mucho para poder ofrecer la atención que hoy ofrece un colegio especial y, por desgracia, hay discapacidades muy graves, que dificultan mucho o llegan a impedir una escolarización ordinaria.
A pesar de ello creemos que desde las administraciones públicas debemos recoger el mandato de la ONU para avanzar hacia una educación más inclusiva en los centros ordinarios. Consideramos que con una apuesta firme que garantice inversiones pueden darse importantes avances para que en un plazo de diez años tengamos un sistema educativo que permita a alumnos con discapacidades menos graves, cuyas familias lo deseen, desarrollar su etapa educativa en un centro ordinario.
Es necesario invertir en la escuela ordinaria sin que eso signifique el cierre de centros especiales; hay que reforzar una modalidad sin debilitar a la otra
Desde Podemos Aragón defendemos la inclusión de las personas con discapacidad entendida como un horizonte. Creemos que es necesario comenzar a caminar, sabiendo que quizá nunca llegaremos a él, pero dando pequeños pasos que mejoren las vidas de las personas con discapacidad y las de sus familias. Ese camino pasa por dotar de más recursos a la escuela ordinaria, dotar de más recursos a la escuela especial y, sobre todo, dar a cada niño o niña lo que necesita.