«Las políticas del bipartidismo han ocasionado que muchos municipios de Aragón se hayan despoblado. En Podemos apostamos por crear oportunidades para acabar con la España Vaciada como mejorar la conexión a internet». Así se ha expresado la candidata al Gobierno de Aragón, Maru Díaz, en su visita al municipio zaragozano de Aladrén junto al candidato de Unidas Podemos al Congreso por Zaragoza, Pablo Echenique, la candidata número 3 al Congreso, Marta Chordá, y la candidata al Senado por Zaragoza, Yolanda Sancho.
Además, el cabeza de lista de Unidas Podemos por Zaragoza ha emplazado a «combatir» la desigualdad territorial para que «la gente pueda vivir en su pueblo». Pablo Echenique ha querido abrir la campaña electoral en el pequeño municipio de Aladrén, de poco más de cincuenta habitantes, donde ha defendido la necesidad de apostar por medidas «valientes» que puedan combatir de verdad el grave problema de despoblación que sufren una gran cantidad de municipios en la provincia de Zaragoza y en buena parte del territorio del Estado.
Echenique ha asegurado que en municipios como Aladrén «no se habla de quitar o poner lazos amarillos, sino de tener conexión de Internet, médico, transporte y oportunidades para que la gente pueda vivir allí» y ha querido recordarles a los partidos «que se declaran constitucionalistas pero sólo se saben el artículo 155», que existen otros como el 138 que establece que el Estado tiene que garantizar un equilibrio económico en todo el territorio español: «Menos artículo 155 y más artículo 138».
«Explicar en la campaña los artículos de la Constitución que están pensados para proteger a la gente, también en el medio rural, es un debate fundamental, porque hay una forma de desigualdad económica que tiene que ver con vivir en la gran ciudad o en un pequeño pueblo», ha recalcado Echenique. Entre las numerosas propuestas que recoge Unidas Podemos en su programa electoral, destaca el acceso a internet de todos los municipios españoles en la próxima legislatura. La formación de Pablo Iglesias propone llevar la banda ancha de 30 Mbps y a 3G, que se financiaría a través de un canon a las grandes empresas de telecomunicaciones del país.