
Pablo Echenique-robba durante su carrera anterior como científico no entendía cómo funcionaba la política. Ahora es miembro del Parlamento Europeo (MEP), como uno de los cinco nuevos MEPs del partido español anti-austeridad “Podemos”. Este nuevo partido de izquierdas se construyó a partir del famoso movimiento de “Indignados” hace unos pocos años, cuando el país comenzó a sufrir la crisis financiera, con la pobreza en crecimiento y un desempleo masivo. Durante nuestro programa semanal “¿Estás hablando conmigo?” grabado en Estrasburgo el 15 de mayo, Echenique nos dijo que está preparado para luchar contra las políticas de austeridad, pero que todavía cree en el proyecto de Unión Europea.
Los miembros de Podemos se consideran la voz de toda esa gente que está sufriendo la crisis, no sólo en los países del sur de Europa, sino también en los del norte. Durante los próximos cinco años quieren pelear por el incremento de los salarios mínimos en la UE, acabar con los paraísos fiscales, abolir los controles fronterizos europeos y reducir la edad de jubilación hasta los 60 años. Grandes cambios.
Echenique recalcó que luchar por cambios radicales no significa estar contra la UE. Los cinco miembros del partido Podemos todavía comparten la sensación de que el proyecto europeo es una buena idea. Pero hablando en términos económicos ya no funciona, con unas instituciones actuales que, según ellos, sobre todo están impulsando políticas de austeridad, sin importarles el bienestar de los ciudadanos.
Los miembros de Podemos, como el resto de parlamentarios europeos, ganan un sueldo de unos 6.000 Euros. Una gran diferencia con lo que los cinco MEPs ganaban antes de entrar en política, pero Podemos ha decidido donar parte de sus salarios (unos 4.000 Euros) a ONGs.
Sin embargo, Echenique en absoluto se considera a sí mismo un comunista, un calificativo que los miembros de Podemos a menudo escuchan cuando se habla de ellos.
Pero en cuanto a su partido y sus propuestas, Echenique es consciente de que con el actual Parlamento Europeo, todavía representado por las mismas tradicionales figuras, no será fácil impulsar sus ideas.
Finalmente, Echenique nos mostró su opinión negativa sobre el nuevo presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, elegido por el Parlamento ese mismo día. Él votó en su contra porque piensa que Juncker no representa a la mayoría de los ciudadanos europeos.
Considerando que el partido Podemos reveló su participación en las elecciones europeas a principios del mes de marzo de 2014, el partido de izquierdas pudo aún así lograr 1.2 millones de votos españoles el 25 de mayo: un gran éxito.
La cuestión ahora es ver cómo manejarán su apoyo electoral durante los próximos cinco años en el Parlamento Europeo.
Fuente: EuraNet Plus