Podemos Zaragoza
El eurodiputado de PODEMOS Pablo Echenique comparece ante los medios durante su visita fugaz a España, para transmitirnos sus opiniones sobre tres de los temas de más actualidad de la formación política: La primera es la prohibición del acceso de la delegación de Podemos formada por los eurodiputados Pablo Iglesias, Teresa Rodriguez y Lola Sanchez, junto con otros Euro-parlamentarios, compañeros representantes de la Izquierda Unitaria Europea.
La segunda cuestión se refiere a la querella presentada a la familia Pujol, a quienes Pablo sin titubeos califica como «comandos de los Pujol». Pablo explica cómo dicha familia estaba dividida en dos «comandos»; uno político, formado por el padre y uno de sus hijos, y el segundo un «comando» empresarial, que en colaboración con el primero se dedicaba al lucro personal y al de una red de 50 empresas propiedad de la familia, repartidas a lo largo del territorio español, y que durante más de 20 años ha estado beneficiándose al calor de lo público.
Según Pablo, el PP intenta acotar este caso en el marco catalán, obviando que tanto Felipe González como José María Aznar gobernaron en coalición con CiU, siendo Jordi Pujol socio preferencial en dichas legislaturas.
Pablo nos refresca la memoria diciendo que ya hace años el fiscal anti-corrupción del estado en aquella época, Carlos Jiménez Villarejo, intentó juzgar a Pujol por el caso Banca Catalana, y que los poderes públicos impidieron que saliera adelante la denuncia de la fiscalia española.
El último tema que se aborda es la introducción de la propuesta de principios organizativos de Podemos, la cual Pablo junto con su equipo de colaboradores ha presentado recientemente para llevarla a la asamblea ciudadana, que tendrá lugar la segunda quincena de octubre. Ésta se apoya en varios puntos de la propuesta original del equipo técnico.
Sin embargo, aporta algunos signos distintivos, como por ejemplo que se definen las competencias de los círculos de Podemos y se les dota de una cierta independencia política, aunque en coordinación con ámbitos territoriales superiores. También que se hacen más frecuentes las consultas a los miembros de Podemos y las portavocías de todos los círculos se amplían y se separan de las labores organizativas. Pablo explica que esta propuesta de organización se basa en la experiencia adquirida en los meses de vida de la formación y la forma en que se ha interactuado con la ciudadanía.
A continuación pablo responde a las preguntas de los periodistas.