La dirección general de Cambio Climático, con nuestra compañera Marta de Santos al frente, continúa dando pasos para acabar con el lindano en Sabiñánigo. A principios de septiembre de 2020, el Consejo de Gobierno ha autorizado una inversión de 240.000 euros para tres nuevas actuaciones necesarias para conseguir este objetivo manteniendo la seguridad de las personas que están en la primera línea de batalla contra el lindano.
Una vez retirado todo el material con lindano almacenado en el interior de la fábrica, se va a adquirir la maquinaria necesaria para eliminar la contaminación que contienen los suelos y las paredes del edificio y evitar el riesgo de que produzca daños medioambientales y de salud cuando en un futuro se proceda a su demolición.
También se va a adquirir una bomba dragadora que permitirá retirar los sedimentos de las balsas que provocan las tormentas en el vertedero de Bailín, lugar en el que se encuentran correctamente almacenados los residuos ya extraídos de la antigua fábrica de Inquinosa. Con esta adquisición, además de estar mejor preparados frente a tormentas y aguas torrenciales, se conseguirá aumentar la capacidad del recinto.
Por otro lado, se va a mejorar la vía de acceso al vertedero de Bailín debido a que los continuos trabajos que se realizan allí -investigación, descontaminación y control, así como las labores de medición atmosférica- generan un sustancial tránsito de vehículos, y hacen necesario una mejora del actual firme para garantizar su seguridad. Y es que el actual presenta baches y circulan por él aguas de escorrentía que dificultan su uso.
Este es el último de una serie de pasos que hemos ido dando a lo largo de este primer año en el Gobierno de Aragón. El más importante hasta la fecha ha sido la concesión a Aragón del proyecto HCHinEU, para la catalogación de espacios contaminados, que nos reconoce como uno de los gobiernos más implicados y que mejor lo está haciendo, abriendo la puerta a financiación europea para luchar contra el lindano.
También cabe destacar la declaración de utilidad pública del acceso a Inquinosa, abriendo el camino a la zona cero del lindano sin tener que utilizar terrenos particulares colindantes, como se venía haciendo hasta ahora. Un avance imprescindible para poder acabar definitivamente con el lindano en Aragón cuando se lleve a cabo el derribo de este edificio, que es nuestro objetivo a medio plazo.