La Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado nuevas medidas en materia de empleo para paliar los efectos de las crisis por el COVID-19. Entre ellas destaca la restricción de los despidos por la situación generada por el coronavirus.
De esta forma, el Gobierno de coalición progresista sigue impulsando medidas para proteger a los trabajadores y trabajadoras ante la crisis generada por el Covid-19. Entonces, ya informó de que las medidas se irían extendiendo conforme avanzara la situación. Atendiendo a esto, sigue trabajando para ampliar el escudo social que protege a familias, trabajadores y autónomos.
La más destacable de este nuevo paquete laboral, es que se prohíben los despidos durante la crisis del coronavirus y así ninguna empresa se va a poder aprovechar del Covid-19 para despedir trabajadores.
Concretamente, no se podrá despedir por causas económicas, técnicas, de producción y de fuerza mayor. En esas situaciones las empresas deben recurrir a un ERTE.
Por otro lado, se aumenta la protección de los trabajadores temporales, los cuales se mantienen vigentes hasta que termine la crisis sanitaria. Cuando los contratos temporales se suspendan, se alargará la duración de los mismos.
En cuanto a los ERTEs, se han tomado medidas para agiliza su tramitación. Para ello, las empresas deben trasladarlos a los servicios de empleo y serán estos servicios quienes reconozcan de manera automática y rápida las prestaciones por desempleo a los trabajadores. Además, esta prestación por desempleo se garantizará a todos los trabajadores afectados por ERTEs y no se descontará del paro acumulado. También se mantienen los complementos por hijo o hija a cargo.
Por último, se refuerza la inspección para evitar el fraude. Todos los ERTEs serán revisados de oficio. Los recursos públicos son de toda la ciudadanía y deben ser utilizados de forma responsable