El 20N, alzamos la voz por la memoria trans
Desde Podemos Aragón gritamos alto y claro que los derechos de las personas trans son derechos humanos
Desde Podemos Aragón gritamos alto y claro que los derechos de las personas trans son derechos humanos
Desde Podemos Aragón defendemos que hace falta feminismo y orgullo para transformarlo todo. Por ello, este 28J decimos que las vidas LGTBI importan.
En el Día Internacional Por la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres, desde Podemos Aragón queremos decir bien alto y claro que el feminismo es el fundamento imprescindible para la construcción de relaciones sexoafectivas basadas en el mutuo acuerdo y la libertad #SoloSíEsSí #DiaContraLaViolenciaDeGenero
A raíz de la denegación por parte del Registro de Calatayud, a la petición de cambio de nombre a un joven transexual, preguntamos a la Consejera de Ciudadanía y Derechos sociales por su opinión respecto al cumplimiento de la Ley Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón
Hoy podemos ver cómo una vez más somos víctimas de una sociedad y una justicia patriarcal. Una sentencia que desprecia y discrimina a las mujeres y su libertad para moverse en la calle. Esta sentencia tendría que condenar por un delito de violación y no es así.
Podemos Aragón defiende el derecho a la intimidad de los trabajadores que reciben asistencia en las consultas de la sanidad pública. Actualmente, los justificantes médicos que deben entregar en sus empresas exponen el nombre del facultativo que atiende una consulta, lo que sitúa al trabajador en situación de vulnerabilidad ante su empresa, dado que ésta puede deducir la especialidad en la que recibe asistencia, lo que puede perjudicarle en su relación laboral.
Podemos Aragón ha reclamado esta mañana al Gobierno de Aragón y a la Delegación de Gobierno en la comunidad, a través de sendas cartas, que impida circular al autobús con mensajes tránsfobos de la asociación «Hazte Oir» por las calles de Zaragoza y de cualquier municipio del territorio aragonés.
Esta propuesta responde a la necesidad de aplicar políticas efectivas para que el Gobierno de Aragón trabaje en el desarrollo de servicios para los habitantes de las zonas con más dificultades demográficas frente al modelo de las infraestructuras y los macro proyectos vacíos. “Hemos visto cómo los programas para las reconversiones o el desarrollo rural, como son MINER o FITE, han servido solo para alimentar el clientelismo local y los macroproyectos de dudosa rentabilidad”, señala la diputada Marta Prades.
La tercera edición del Plan Impulsa de Podemos en Aragón entregará 5500 euros a diferentes proyectos aragoneses. Entre ellos, la lucha contra la violencia machista o la ayuda a los refugiados. El Consejo Ciudadano Autonómico y el Grupo Parlamentario de Podemos Aragón han seleccionado a los siete proyectos premiados en esta edición.
La asociación Ayuda a los refugiados (Sádaba), la defensa de los 10 jóvenes zaragozanos para los que se piden 8 años de cárcel por protestar ante un concierto xenófobo, 10deZGZ, Talleres de Autodefensa para mujeres contra la Violencia Machista y la creación de un proyecto de comunicación, El Salto, son los colectivos que recibirán donaciones de hasta 1000 euros del Plan Impulsa para ayudarles a seguir trabajando en estas iniciativas sociales.
En la comparecencia de la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales a petición de Podemos, la formación morada pedirá a María Victoria Broto, que agilice los trámites de elaboración del anteproyecto de ley de igualdad LGTBQ. La portavoz de Ciudadanía de Podemos en las Cortes de Aragón, Amparo Bella, solicitará también celeridad en el desarrollo de la futura ley de de transexualidad e identidad de género.
Podemos Aragón apoya la petición de absolución de la activista zaragozana Raquel Tenías, detenida el pasado 22 de marzo de 2014 en Madrid durante la manifestación que puso fin a las Marchas de la Dignidad, y cuyo juicio tendrá lugar el próximo viernes, 25 de noviembre.
Raquel participaba en la manifestación de manera pacífica, fue detenida de manera aleatoria por la policía y pasó cerca de 72 horas de incomunicación en una celda sin luz. Desde entonces ha surgido un movimiento de apoyo en el que se han recogido más de 20.000 firmas (#RaquelAbsolución). Hace unos días, Raquel recibió la notificación del juicio en el que la fiscalía pedirá 4 años de prisión.
En la jornada han participado miembros de los Círculos de la formación morada en la provincia de Teruel, representantes de consejos municipales y del CCA, y los diputados turolenses en las Cortes de Aragón.
En el centro del debate, temas que preocupan a la gente de Teruel como los hospitales de Alcañiz y Teruel, las cuentas y destinos del FITE y de Motorland, y acciones para coordinar y optimizar la relación entre los círculos y los órganos de Podemos Teruel.
Podemos insta al Gobierno de Aragón a presentar un nuevo decreto para regular el acceso a mayores de 16 años y menores acompañados a espectáculos y conciertos que se realizan en locales y salas ocasionales, como polideportivos o recintos que adaptan su uso excepcionalmente para un evento cultural.
El diputado Carlos Gamarra defenderá mañana en la Comisión de Institucional de las Cortes de Aragón una proposición no de ley para “acabar con la confusión y la falta de coherencia en la que nos encontramos en Aragón, con una normativa que prohíbe a los mayores de 16 años entrar en algunos conciertos en función simplemente del recinto”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR