Podemos Aragón ha celebrado el Día de la Mujer Rural con actos programados en Sariñena y Alcañiz impulsados por el Instituto Aragonés de la Mujer, que dirige María Goiko.
En este día tan señalado queremos recordar nuestro compromiso con el desarrollo de la Ley de Igualdad aprobada la pasada legislatura porque consideramos que es la base necesaria para reducir la brecha de género en el medio rural. Y es que la despoblación tiene nombre de mujer. Desde Aragón, una tierra despoblada, dispersa y envejecida, reivindicamos la igualdad de oportunidades en nuestros pueblos y en nuestras zonas rurales.
Los datos son claros. A pesar de que en Aragón viven 17.000 mujeres más que hombres, en 7 de cada 8 pueblos aragoneses viven más hombres que mujeres. Ello es consecuencia de la falta de oportunidades para las mujeres, que se ha traducido en éxodo: Las oportunidades que no tienen en los pueblos las encuentran en las ciudades.
Que en el medio rural vivan más hombres que mujeres no es una casualidad, sino que es una consecuencia directa de decisiones políticas mal tomadas durante décadas. Por un lado, el modelo de empleo expulsa a las mujeres del mercado laboral: la tasa de ocupación femenina en el medio rural aragonés es del 42% frente al 50,2% de la media estatal. A ello hay que añadir el repunte de la incorporación de la mujer al mercado laboral en los últimos 20 años, que ha sido paralelo al éxodo.
Las mujeres no encuentran oportunidades en las zonas rurales, como reflejan las cifras. Solamente el 9% de las mujeres ocupadas en el medio rural se dedica al sector primario. De 45.000 explotaciones agrarias en Aragón solamente de 10.000 son titulares mujeres.
Para dar la vuelta a todo ello, pretendemos poner en marcha un Estatuto de la Mujer Rural, apostaremos por la titularidad compartida de las explotaciones agrarias y trabajaremos para avanzar en la profesionalización del sector de los cuidados.