El director general de Medio Natural y Gestión Forestal y responsable de Gestión Ambiental de Podemos Aragón, Diego Bayona, ha vuelto a dejar clara la necesidad de tener un Operativo activo los 365 días del año en Aragón: “La labor de los bomberos forestales no termina tras la época de alta activación, por lo tanto, su contrato tampoco debería hacerlo”, ha incidido Bayona.
Con esto, Diego Bayona se ha referido a las tareas de restauración de incendios que actualmente están ejecutando algunas de las cuadrillas forestales aragonesas en las zonas incendiadas este verano.
Cuatro han sido los Grandes Incendios Forestales (GIF) de este verano, Nonaspe, Ateca y Añón del Moncayo en la provincia de Zaragoza y Castejón de Tornos en la provincia de Teruel. Desde entonces, como ha explicado Bayona, “los técnicos del departamento de medio ambiente han trabajado de forma rápida y eficiente, para que las cuadrillas forestales puedan comenzar lo más rápido posible las tareas de restauración. Unas tareas de restauración que son fundamentales porque de ellas depende la recuperación de la biodiversidad que los incendios han arrasado en verano”.
De momento, los trabajos mencionados están consistiendo en la retirada de la madera quemada, en el caso de Nonaspe y Borja, en donde algunos árboles calcinados corrían el riesgo de caer sobre algún edificio o infraestructura en el Santuario de Misericordia, Borja.
En el caso de Ateca, además de la mencionada retirada de madera quemada y los trabajos de “recepe” de encinas, es decir, quitar la parte quemada para que crezcan nuevos brotes sanos, se ha procedido a llevar a cabo nuevas técnicas para la restauración de incendios. Concretamente, labores como extender paja en el suelo para protegerlo ante la erosión de las lluvias del invierno y la colocación de “barreras antierosión”, para evitar que los nutrientes del suelo sean arrastrados por el agua.
En el caso del incendio de Castejón de Tornos, los trabajos aún van más avanzados, las cuadrillas del entorno han comenzado con actuaciones de construcción de fajinas antierosión, resalveo de las encinas quemadas, también llamado “recepe”, talado o “apeo” de árboles calcinados y recogida de la materia orgánica que producen estos trabajos para disponerlos en “cordones” o barreras antierosión.
“Bomberos y bomberos forestales, junto a Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) y técnicos del Gobierno de Aragón hacen una labor fundamental en nuestros montes durante todo el año. Aragón tiene gran número de hectáreas y el trabajo nunca acaba. Por ello, este año nuestro objetivo es conseguir los 12 meses de contratación para los bomberos forestales, porque mantener un Aragón verde es fundamental un operativo disponible los 365 días del año”, ha concluido Diego Bayona.29