Pedimos reflexión a la Delegación de Gobierno de España en Aragón sobre la importante labor que desempeñan en el territorio de montaña aragonés y que se refuercen estas unidades.
Hemos trabajado siempre en la línea contraria a la propuesta de restructuración e interpelan a la Delegación del Gobierno de España en Aragón, encabezada por Pilar Alegría, a que reconsidere el modelo planteado por la Jefatura.
Las tareas que desempeñan los equipos profesionales de la Guardia civil especializados en rescates, por ejemplo, son imprescindibles para Aragón. No sólo son básicos para los habitantes de los territorios montañosos sino también para garantizar un turismo seguro.
Por ello, ante la reestructuración de los Equipos de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) que la Jefatura de Unidades de Montaña de la Guardia Civil está llevando a cabo, solicitamos una reflexión y escucha a los afectados, con la firme convicción de que en ningún caso puede suponer la merma del servicio sino en todo caso un refuerzo de estas unidades que suponga una mejora en la prestación del servicio y de las condiciones laborales de los agentes.
“Por unas supuestas razones de operatividad y optimización de recursos mal entendidas se puede volver a privar al mundo rural de un recurso que se ha demostrado eficaz y necesario” expresa Marta de Santos “es imprescindible que los responsables de esta decisión la tomen manteniendo la apuesta por todos los equipos que durante años han consolidado un servicio público profesional y eficaz, los de Panticosa y Tarazona también. Que todas esas familias sigan viviendo en nuestros pueblos”.
Nuestra apuesta ha sido firme desde el primer día por asegurar el disfrute de las montañas y su medio natural con la máxima seguridad. Para ello, impulsaron en la legislatura anterior lo que hoy es ya una realidad: el observatorio de la montaña de Aragón, donde el Gobierno de Aragón coordina y dinamiza un trabajo multidisciplinar mediante el cual administraciones, agentes de seguridad y usuarios suman conocimiento y esfuerzos para asegurar que el uso de estos espacios emblemáticos aragoneses se pueda realizar de forma sostenible y segura.