Más policía y paradas de autobús a demanda, propuestas de Podemos ante el aumento de la inseguridad

El candidato a la alcaldía ha alertado de que, en los cuatro años de Azcón, han aumentado prácticamente todos los delitos y que la inseguridad tiene un claro componente de género y de clase.

El portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Zaragoza y candidato a la alcaldía, Fernando Rivarés, ha denunciado que Azcón sigue sin cubrir las 300 vacantes en la Policía Local y sin adherirse al Sistema VioGén, mientras crecen prácticamente todos los delitos en la ciudad.

Según los datos de criminalidad ofrecidos por el Ministerio del Interior, Zaragoza es la primera de las 10 principales ciudades españolas donde más crecen los delitos más graves desde 2019 -los homicidios y asesinatos consumados se han multiplicado por cinco y los homicidios en grado de tentativa han pasado de 2 a 19-. Asimismo, la capital aragonesa es la segunda en la que más aumentan los delitos contra la libertad sexual -un 45%- y las agresiones sexuales con penetración han pasado de 14 a 43. Zaragoza es también la tercera ciudad donde más se incrementan los robos de vehículos y el tráfico de drogas. Además, con respecto a 2021, el año pasado crecieron un 30,9% los delitos de lesiones y riñas tumultuarias, un 19% los robos con violencia y un 13,2% los hurtos.

 

Un claro componente de género y de clase

“Estamos ante un problema complejo, de muchas causas y raíces”, ha resaltado Rivarés, quien ha señalado que la inseguridad, en este momento, tiene un claro componente de género y de clase, como se ve en el incremento de agresiones sexuales o en que buena parte de estos delitos se estén cometiendo en barrios obreros como Delicias, Las Fuentes o San José.

 

El portavoz municipal de la formación morada ha asegurado que la evolución de estas cifras es “preocupante” y ha alertado del riesgo de que empeoren aún más si no se actúa a tiempo. Por ello, ha defendido que “la seguridad tiene que ser uno de los temas de la campaña” porque cada vez preocupa a más vecinos y vecinas y hay que ofrecer soluciones “huyendo de demagogias y populismos”.

En este sentido, mientras la derecha que gobierna “tiene miedo de reconocer el problema” y parte de la izquierda “tiene miedo de abordarlo”, Rivarés ha insistido en que “hay que ser valiente” ante una preocupación que “está en la calle” y especialmente en los barrios obreros. “Si renunciamos a enfrentarlo, le estamos dejando vía libre a la extrema derecha, que a base de señalar culpables y sin aportar ni solucionar nada, terminará por introducirse en nuestros barrios”, ha advertido.

No obstante, ha puntualizado que el debate ha de ser “serio” y ha rechazado propuestas como la de “los serenos”. En su lugar, ha apostado por reforzar la plantilla de la Policía Local, que está “muy mermada”. “Necesitamos profesionales formados y preparados capaces de enfrentarse a nuevas formas de delincuencia, no inventos”, ha remarcado.

De igual forma, Rivarés ha reivindicado que “la seguridad es un servicio público” y que, por tanto, no puede ser solamente para los que puedan pagarla. Así, ha puesto en valor a la Policía Local como servicio público esencial. Una policía, ha continuado, que no llega a realizar en condiciones todas sus labores de disuasión o de intervenir en materia de seguridad vial o vigilancia del ruido por la falta de personal. “Con esas 300 plazas cubiertas, no habría problema para formar parte del Sistema VioGén, otra de las promesas y anuncios de Azcón que ha incumplido en este mandato”, ha recordado. A ello ha sumado el compromiso firmado por Podemos de convocar plazas de policías y bomberos al menos cada dos años y de no limitarse a cubrir las jubilaciones, sino ir incrementando progresivamente los efectivos.

 

Paradas a demanda en el autobús nocturno

Por otro lado, el candidato de Podemos ha indicado que también hay otras medidas que tomar aparte de las policiales, desde el ámbito de la iluminación, del urbanismo, de los servicios públicos o de la educación afectivo-sexual y la educación de calle. Por ejemplo, ha propuesto que se incorpore al bus urbano las llamadas “paradas intermedias”. Este servicio funciona en Bilbao en 2018 y permite a las usuarias, principalmente mujeres, dispongan de paradas a demanda con el objetivo de que en los desplazamientos en horario nocturno, ya sea por ocio o por trabajo, lleguen a su destino con la máxima tranquilidad.

“No seré yo quien haga la demagogia de acusar a Azcón de ser el responsable del aumento de la delincuencia en Zaragoza, tal y como suele hacer la derecha con Colau en Barcelona, pero lo cierto es que las cifras indican que la gestión de la seguridad no ha sido la correcta”, ha concluido Rivarés.