
18 de junio de 2016.- La candidata de Unidos Podemos en Aragón al Congreso por la provincia de Teruel, María Galindo, ha salido al paso este sábado de los ataques lanzados en los últimos días por el Partido Popular en Teruel a esta candidatura de confluencia. Galindo ha recordado que “en estas elecciones solo hay dos modelos posibles, el de los recortes y el retroceso en las inversiones para la provincia de Teruel, que es el que representa el PP, y el de apostar por un cambio en las políticas económicas que permitan atajar la despoblación”.
La candidata de la coalición Unidos Podemos critica el “modelo de recortes y el retroceso en las inversiones para la provincia de Teruel” que representa el modelo del Partido Popular para la provincia.
Galindo ironiza con la ‘estabilidad’ que promete el Partido Popular, y reconoce que “es cierto que han tenido estabilidad en pufos, corrupción, desahucios, en tener la diputación provincial menos transparente de toda España y un Ayuntamiento de los menos transparentes del país”. María Galindo también se ha referido a la “estabilidad en las multas”, como la reciente multa de 3,3 millones de euros por anular las obras del Hospital de Teruel, “que no se ha construido todavía y tiene bastantes dificultades para ello”.
Frente a esto Unidos Podemos, asegura Galindo, “no tiene experiencia en corrupción o en aumentar la desigualdad social, como sí tiene el Partido Popular”, sino en “disminuir la deuda pública, como se está viendo en Ayuntamientos como el de Madrid o el de Zaragoza, mientras se aumenta la inversión social”. Galindo ha recordado que su candidatura de confluencia tiene “gran experiencia en la gestión sostenible de los recursos hídricos”, como ha demostrado el Premio Goldman de Medioambiente Pedro Arrojo –cabeza de lista por Zaragoza-.
María Galindo asegura que su formación adquirirá pronto experiencia, cuando entre a gobernar, “en solucionar los problemas de la comarca del Matarraña con los purines, así como en poner en marcha las reivindicaciones de las plataformas de afectados por las hipotecas para parar los desahucios, o en poner en funcionamiento la Ley de Desarrollo Sostenible del Mundo Rural, que el Partido Popular ha dejado aparcada”.
