La covid ha puesto en manifiesto que las granjas de visones americanos son un foco de zoonosis. Este mismo verano se dio un brote de covid19 en una granja de visones en la Puebla de Valverde (Teruel) y, más recientemente, dos casos en las provincias de A Coruña y Ávila.
Desde Podemos Aragón instamos al Gobierno de Aragón a no permitir la repoblación de la granja de la Puebla de Valverde, así como al Gobierno de España a avanzar en el cierre de las explotaciones activas.
Hablamos de un sector que ya ha sido prohibido en numerosos países europeos. Como consecuencia, estos negocios están deslocalizando la producción de pieles de visón a países como España, donde han encontrado el apoyo institucional y una legislación más laxa.
Es una cuestión de salud pública. Si no queremos que se produzcan nuevas réplicas debemos abordar el cierre cuanto antes. Corremos el riesgo de que estos brotes supongan un retroceso al proceso de inmunización. La crisis sanitaria que atravesamos ha hecho emerger nuestras carencias, y ya es hora que, de forma transversal, se comience a aplicar el enfoque One Health, que promueve una única salud, animal, vegetal y humana, en todas las políticas públicas.
Es una cuestión de riesgo para la biodiversidad. El visón americano es una Especie Exótica Invasora que ha hecho desaparecer en más de un 90% el visón europeo. En este sentido, supone una incoherencia jurídica, como ya ha manifestado una sentencia del tribunal Supremo.
Es una cuestión ética. Las sociedades modernas tienen una tendencia social cada vez más empática con los animales y con su bienestar. Esta tendencia choca con la forma de cría de esta especie en las granjas, en condiciones de hacinamiento.
La derecha ha vuelto a demostrar que después de un año de pandemia todavía no ha entendido que la salud debe ser lo primero. Desde Podemos seguiremos trabajando para construir un Aragón verde en el que la salud esté por encima de todo.
Proposición no de Ley presentada por WWF y Podemos Aragón:
Debate de la Proposición no de Ley en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente