Esta tarde, en la Comisión de Economía de las Cortes de Aragón, ha comparecido R. Tejedor (Director del Instituto Aragonés de Fomento) a petición de Podemos Aragón para informar sobre el proceso de reindustrialización y diversificación económica en las cuencas mineras de la provincia de Teruel.
El cierre de la central térmica de Andorra se vislumbraba desde hace tiempo, por eso es lamentable que desde las admisnitraciones públicas no se hayan hecho grandes esfuerzos para generar alternativas económicas en el territorio, dando la impresión que la única apuesta del Gobierno era la continuidad de la central.
Mientras en muchos lugares se ha evolucionado apostando por una transición justa, al Gobierno de Lambán le faltaba valentía para impulsar una transición que garantice presente y futuro a las cuencas mineras y a la provincia de Teruel.
Hemos preguntado a Ramón Tejedor, Director del IAF, por su plan de trabajo, por su hoja de ruta, por el desarrollo de la reuniones con Endesa y con la Ministra Ribera.
Desde hace una década se han desarrollado procesos participativos que han trazado los ejes de una propuesta de desarrollo alternativo para Andorra y los territorios dependientes del carbón. Echamos de menos una apuesta intersectorial, empezando por la formación y la I+D+i, para que estas propuestas se materialicen.
Durante años Endesa ha extraído recursos de la provincia de Teruel y ahora pretende abandonarla sin comprometerse con una transición justa. Desde Podemos Aragón consideramos que Enel-Endesa debe involucrarse con un plan de transición y con la recolocación de trabajadores (subcontratas incluídas).
El Gobierno central debe comprometerse con Andorra y las zonas mineras. La provincia de Teruel no merece este trato colonial: necesitamos planes de transición energética, contratos de transición justa, la creación de un fondo especial suficientemente dotado para la transición destinado a los territorios donde se produzcan los cierres, búsqueda de fondos europeos e incluir en el plan social para la transición de la minería a los trabajadores de las subcontratas.