“La Zaragoza de Rivarés”: cómo sería Zaragoza si gobernáramos

El candidato a la alcaldía, Fernando Rivarés, reivindica una Zaragoza que aborde los retos de la movilidad del siglo XXI, la innovación, la reindustrialización, la conciliación, los cuidados, la energía, la lucha contra el ruido o la puesta en marcha de la Ciudad del Deporte.

Desde Podemos Zaragoza hemos lanzado la campaña “La Zaragoza de Rivarés” con el objetivo de dar a conocer el proyecto que tiene el candidato a la alcaldía, Fernando Rivarés, para la ciudad; de mostrar cómo sería Zaragoza si nuestro candidato gobernara. La campaña ya se puede ver en distintos espacios publicitarios y gira en torno a algunos de los retos más importantes que tiene que abordar la capital aragonesa no solo en los próximos cuatro años, sino en la próxima década. En concreto, está dividida en cuatro grandes bloques temáticos: deporte, movilidad, medio ambiente y empleo e innovación.

Esta campaña está centrada en las principales cuestiones en las que el grupo municipal de Podemos ha centrado su labor de oposición a lo largo de este mandato, que han sido desatendidas de forma sistemática por el Gobierno de Jorge Azcón, y que centrarán en buena medida el programa de cara a las elecciones del 28 de mayo.

Así, “La Zaragoza de Rivarés” plantea una movilidad del siglo XXI, que atienda al Eje Este-Oeste (Valdefierro, Oliver, Delicias, Las Fuentes, San José) y que incluya nuevas líneas de alta capacidad y de autobús que conecten también con los polígonos industriales y los municipios cercanos. Todo ello con un bono mensual de 10 euros y a través de una Empresa Metropolitana de Transporte. “Es urgente revertir el legado de la consejera candidata del PP de una huelga de 600 días y un servicio que es incapaz de recuperar usuarios, a pesar de que cada vez nos sale más caro”, ha subrayado Rivarés.

La campaña hace referencia también a algunas cuestiones de importancia que Azcón ha abandonado los últimos cuatro años, como la industria o la innovación. “Si el mayor desastre ha sido la movilidad, el mayor error ha sido el abandono a sectores estratégicos como la industria o la innovación”, ha remarcado nuestro candidato, quien ha insistido en que por estos errores “Zaragoza es hoy una ciudad más débil económicamente”. Un Plan de Reindustrialización, la renovación de los polígonos o una Estrategia Smart City son algunas de las principales propuestas en este ámbito.

Un gobierno que, además, no ha hecho nada por abordar una transición ecológica justa y ha desaprovechado las potencialidades que tiene el término municipal para poner en marcha comunidades energéticas locales, que abaraten la factura de la luz de familias y empresas gracias a la energía verde. Dentro de estos olvidos de Azcón se encuentra también la lucha contra el ruido, que no era un problema cuatro años atrás y que se acaba de convertir en uno de los principales “quebraderos de cabeza” de muchos vecinos y vecinas, en especial en zonas como el Casco Histórico. Además de combatir el ruido o fomentar las comunidades energéticas locales, en el plano medioambiental se plantea asimismo el cuidado de los animales, la recogida selectiva de basura o medidas para adaptar la ciudad al cambio climático.

En el apartado social, “La Zaragoza de Rivarés” se centra en abordar tres de los principales retos de las familias en la actualidad: el envejecimiento, los cuidados y la conciliación. Para ello, el candidato Rivarés apuesta por la universalización de la ayuda a domicilio por causas sobrevenidas o por profundizar las políticas públicas de conciliación.

Por último, esta campaña recoge un proyecto ilusionante para Zaragoza como es la Ciudad del Deporte. Un proyecto que nace como aportación de Podemos a la construcción del nuevo campo de fútbol y con el horizonte de la candidatura al Mundial 2030. “Los deportistas zaragozanos llevan mucho tiempo abandonados, hasta el punto de que tienen que dejar su ciudad porque no tienen instalaciones aptas para entrenar. Por eso, queremos que los beneficios del nuevo estadio vayan a todas las disciplinas, a todas las categorías y a todos los barrios”, ha explicado Rivarés. En este sentido, destaca también la apuesta por la I+D+i deportiva o por los educadores deportivos en los barrios.