El estado de alarma nos ha abocado a un cambio de paradigma que obliga a las administraciones a pensar más rápido y pensar distinto. Y hoy ha quedado claro que en Aragón se está consiguiendo, en la presentación de una herramienta pionera y vanguardista, desarrollada por la UNED de Barbastro con el apoyo de la Consejería de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, que permitirá que los 270.000 alumnos de la UNED de toda España puedan realizar los exámenes online, a consecuencia de la COVID.
En esta presentación ha participado el rector de la universidad a distancia española, que, del mismo modo que la consejera Maru Díaz, ha puesto en valor la interdependencia que debe haber a partir de ahora entre áreas que aparentemente están separadas, como educación, digitalización y territorio. Una colaboración que ha quedado patente en Aragón, al conseguir en pocas semanas hacer realidad una herramienta fundamental, que sitúa a Aragón en el panorama estatal en estas materias.
La UNED de Barbastro fue la encargada de desarrollar esta herramienta gracias a haber demostrado durante años sus ganas de ir un paso más allá en el desarrollo de la digitalización de la educación universitaria, y, una vez más, ha dejado patente su capacidad de adaptarse a las necesidades de esta nueva realidad, desarrollado una aplicación puntera en toda España.
El éxito de esta encomienda de la UNED estatal es una muestra de que el territorio y el medio rural puede liderar los cambios que este nuevo paradigma exige. Y es que evidencia que la solución a problemas globales puede venir del medio rural.
Díaz ha destacado durante la presentación que «es tiempo de agradecer y reconocer a todas y todos las y los profesionales de la UNED que han sido capaces de desarrollar esta herramienta en tiempo récord».
Desde Podemos Aragón apostamos firmemente por la digitalización, la vertebración del territorio y de dar el peso al medio rural que le corresponde. Ejemplos como este son un orgullo y ponen en manifiesto el potencial de nuestra tierra.