Coincidiendo con la celebración en New York de la Cumbre por el Clima 2019, Marta de Santos ha inaugurado el curso escolar del Aula de Medio Ambiente Urbana “La Calle Indiscreta”
Históricamente, el ser humano ha dejado importante huella en el paisaje y el ecosistema, sin embargo, en estos dos últimos siglos, esta huella se ha hecho cada vez más profunda alterando de forma significante las dinámicas climáticas de nuestro Planeta Tierra. Por ello, uno de los mayores retos que tenemos como sociedad del siglo XXI a nivel mundial, es el Cambio Climático.
PODEMOS-EQUO Aragón es muy consciente de ello, por eso, en la anterior legislatura trabajamos afanosamente en la redacción de una Ley de Cambio Climático y Transición Energética que, aunque no fue aprobada en su momento, seguiremos defendiendo para que finalmente llegue a buen término.
No obstante, la aprobación de leyes no es suficiente si no existe una labor constante de concienciación y educación en el tema medio ambiental. Esta labor se debe comenzar desde pequeños, los niños del presente serán los adultos del futuro y deben aprender desde pequeños a adquirir hábitos respetuosos con el Medio Ambiente. Por ello, en PODEMOS-EQUO creemos que la educación ambiental es uno de los pilares fundamentales que contribuyen a la lucha contra el cambio climático.
Con el objetivo de contribuir a este pilar fundamental, hoy, Marta de Santos, Directora General de Cambio Climático y Educación Ambiental, ha inaugurado el curso escolar del Aula de Medio Ambiente Urbano “La Calle Indiscreta”, situada actualmente en la calle Juan Pablo Bonet 7, Zaragoza, con la participación de los alumnos de 6º de primaria del Colegio Público Gascón y Marín.
Además de Marta de Santos, acudió a la Inauguración el Director de Innovación Educativa. Para nosotros, el medio ambiente tiene un importante factor multidisciplinar, por lo que queremos crear sinergias con otros Departamentos del Gobierno de Aragón para trabajar transversalmente el medio ambiente.
Y no solo eso, el mundo académico y el mundo profesional también deben concienciarse de la problemática del Cambio Climático y trabajar en la búsqueda de soluciones aplicadas. La lucha contra el Cambio Climático no sólo supone un reto que afrontar, sino que también es una oportunidad de desarrollo social y económico. La reconversión de regiones deprimidas rurales de Aragón a una industria relacionada con la producción de energía verde, puede suponer una nueva oportunidad de desarrollo sostenible para algunos territorios.
Aunar Cambio Climático, investigación y nueva tecnología, puede ser una ventana de oportunidad para un Aragón a la vanguardia de las nuevas tecnologías de lucha contra el Cambio Climático.
Durante esta legislatura, apostaremos fuerte por una Educación Ambiental libre, y accesible a todos. Todas las actividades del centro son gratuitas, y se ofertan en un amplio horario de mañana o de tarde. El Aula está orientada a la formación en educación ambiental y está dirigido a centros escolares de Educación Primaria y Secundaria, Bachiller y Ciclos Formativos; así como centros de formación, asociaciones de adultos, colectivos con diversidad funcional, centros de tiempo libre, AMPAS o colectivos similares y, en definitiva, al público en general.
El centro cuenta con una exposición permanente dedicada al medio ambiente urbano, en la que los visitantes perciben su papel como consumidores de bienes y servicios, a la vez que toman conciencia de la importancia de sus decisiones personales sobre este consumo. Los distintos espacios expositivos recrean, rincones y lugares de cualquier ciudad en los que se aborda y explica la realidad urbana.
La propuesta educativa se basa en dinámicas atractivas, lúdicas y participativas que pueden aproximar los problemas ambientales y sus soluciones a la edad de los receptores y hacerlos sentir partícipes de los cambios necesarios para lograr una sociedad más sostenible. Incluye una oferta de visitas y talleres, así como otras actividades más lúdicas, que adaptan sus contenidos a todo tipo de público asistente.