Desde la Dirección General de Gestión Forestal y Medio Natural que lidera Diego Bayona, hemos convocado por primera vez en seis años la Mesa de la Madera. Una acción que responde a nuestro interés por impulsar y modernizar el sector de los recursos forestales aragoneses. La intención es retomar esta experiencia, que en su día resultó eficaz y efectiva para la coordinación del sector empresarial y la industria de la madera. Y para ello, pretendemos contar con la participación activa de los principales agentes implicados en un sector económico poco potenciado históricamente en nuestra Comunidad Autónoma.
Sin duda, una importante acción para conseguir varios de nuestros objetivos en el Gobierno de Aragón, como son la creación de empleo verde y el desarrollo rural sostenible.
Desde esta Mesa se trabajarán temas tales como la movilidad de este recurso y el dimensionamiento de lotes eficientes y rentables, la gestión de choperas, la legalidad de la madera, la certificación forestal y el aprovechamiento de la biomasa forestal con fines energéticos. Además servirá para tratar la promoción de productos forestales emergentes innovadores derivados de la madera, como son las fibras celulósicas-lignina o la madera micro laminada, promocionando así su papel en la construcción sostenible. Y, cómo no, la aplicación del sector a la bioeconomía circular. mediante productos como las bolsas biodegradables y reciclables de fibra o papel como sustitución de bolsas de plástico.
Además, pretendemos promover el análisis, la colaboración, la consulta y el desarrollo de iniciativas relacionadas con la gestión forestal sostenible, la movilización, valorización, comercialización y promoción de la madera en Aragón.
Este grupo de trabajo fue creado en noviembre de 2011, y hasta 2015 estuvo activo, celebrando seis reuniones. En este nuevo periodo se espera mejorar e intercambiar conocimientos, así como coordinar y contrastar intereses, de forma que este órgano permita una adecuada interlocución y representación de los distintos ámbitos del sector empresarial, la propiedad forestal y la industria de la madera en Aragón, con la participación de las instituciones y administraciones públicas. La finalidad será alcanzar acuerdos entre el sector público y privado, coordinar acciones para facilitar la movilización de madera, resolver problemas o conflictos, procurar mejoras, buscar respuestas y soluciones a cuestiones de interés común.
La Mesa funcionará mediante grupos de trabajo para el tratamiento de temas específicos y está formado por representantes de la Asociación de Empresas Forestales Aragonesas (AESFA), la Confederación de Empresarios de la Madera de Aragón (CAEMA) y la Asociación Forestal Aragonesa (AFA). La intención es que se vayan incorporando más miembros en consonancia con los temas a tratar en las distintas sesiones.