La construcción del Hospital de Alcañiz está entre nuestras pincipales preocupaciones porque el tiempo transcurre y las obras no avanzan. En el Pleno del pasado viernes 9 de febrero, el Consejero Celaya (en una comparecencia solicitada por Podemos) reconoció la posibilidad de rescindir el contrato con la empresa (UTE compuesta por OHL y DRAGADOS) que realiza las obras tras la lenta evolución de los trabajos, evidenciando así, el incumplimiento del contrato.Vimos como en octubre se colocaba la primera piedra y este lunes (4 meses después) ha comenzado con las tareas de desbroce.
Pero ¿cómo hemos llegado hasta aqui?
El Gobierno PP-PAR licitó la construcción de un hospital público-privado en Alcañiz. La obra fue adjudicada a la constructora OHL mediante una concesión de más de 563 millones de euros.
En 2015, con el cambio de Gobierno PSOE-CHA, se cambia el modelo a un hospital 100% público. Se volvió a licitar y la obra fue adjudicada por 57 millones a la constructora OHL-Dragados, rozando la baja temeraria.
Desde Podemos siempre hemos estado del lado de la sanidad pública y en esa tesitura siempre nos hemos posicionado firmemente al lado del hospital de Alcañiz. El impulso al centro y que este fuera de iniciativa pública fueron uno de los puntos centrales de los acuerdos de investidura, así como objeto de numerosas iniciativas parlamentarias.
Todos los días vemos la falta de valentía y la falta de planificación de la Consejería del señor Celaya. Una falta de planificación y de gestión que imposibilita superar los escollos del día a día y afrontar los retos futuros.
Señalar que en este sentido presentamos una enmienda al articulado solicitando que mes a mes el Gobierno de Aragón presente en las Cortes de Aragón la ejecución de las obras que se están realizando, en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas y hoy mismo hemos presentado en Pleno una moción en la que las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a la elaboración y presentación de informes mensuales sobre el avance y estado de ejecución de las obras del Hospital de Alcañiz, siendo públicos a través de los diferentes canales de comunicación del propio Departamento de Sanidad y trasladándose, además a las y los portavoces de Sanidad de los diferentes Grupos Parlamentarios de las Cortes de Aragón. Tanto la enmienda como la moción han sido rechazadas.
Llevamos más de dos años viendo como el hospital de Alcañiz es territorio de fotografías y territorio de promesas incumplidas: Hemos visto como no han ejecutado ni un solo euro de los presupuestados a lo largo de toda la legislatura.
El Gobierno no ha tenido la voluntad política suficiente para que el hospital de Alcañiz sea una realidad: No ha sido un problema de financiación, ha sido un problema de falta de voluntad política.
El anuncio de Celaya (la posibilidad de cancelar contrato) pone en manifiesto que el problema no era de financiación sino de ejecución, es decir de falta de voluntad política.
Resulta, cuanto menos sospechoso, que pongan las máquinas a trabajar la misma semana en la que el Gobierno debe comparecer en las Cortes. Siendo malos, una acción para cubrirse las espaldas de cara al Pleno, y un lavado de cara hacia la galería.
Además, nos vemos obligados a reseñar la responsabilidad de la empresa que parece tener un especial interés en que se alarguen los plazos.
La empresa recurre la precarización de las condiciones de las subcontratas (alargando los plazos de pago y haciéndolos inasumibles para las subcontratas) para alargar los plazos el máximo tiempo posible. Los retrasos y los incumplimientos están ayudando a que los ciudadanos sospechen que sea la propia empresa la principal interesada en que se alarguen los plazos, esperando a ver si en 2019 se da un cambio de Gobierno y una vuelta al modelo privado, donde obtienen grandes beneficios a costa de los ciudadanos.
OHL consiguió la adjudicación de la obra con una propuesta que rozaba la baja temeraria. La propuesta era un 28,8% más baja que el presupuesto de la licitación. La empresa está vinculada a tramas de corrupción: su Consejero Lopez Madrid fue detenido por el supuesto pago de comisiones a Ignacio González en la Operación Lezo, y su Presidente, Villar Mir, imputado en el mismo caso, declarar el próximo 21 de marzo.
Exigimos al Gobierno un cumplimiento tajante y escrupuloso del contrato. No podemos permitirnos que se alargue esto más tiempo, ni Alcañiz ni los alcañizanos lo merecen.