La líder de Podemos Aragón, Maru Díaz, ha reclamado hoy en Zaragoza “igualar los derechos de los autónomos con el resto de los trabajadores” y ha abogado por “una reforma del modelo que garantice un régimen de cotizaciones justo”.
“El salario mínimo no ha llegado a este sector. Dos de cada tres autónomos no lo alcanzan y sus cotizaciones son desmedidas”, ha señalado Maru Díaz, en un encuentro mantenido con el presidente y miembros de UPTA Aragón en la sede de este colectivo. La líder de la formación morada en Aragón se ha mostrado “lejísimos de los planteamientos del ministro Escrivá, porque no compartimos ni tan siquiera el modelo” y se ha referido a estos profesionales, más de 100.000 en todo Aragón, como “los grandes olvidados de las crisis en nuestro país, cuando representan el mayor peso en la economía y aquí en Aragón sostienen nuestro territorio y dan vida a nuestros pueblos y ciudades”.
Maru Díaz se ha referido en varias ocasiones a estas cotizaciones “desmedidas” de los autónomos y a esta situación de desigualdad, porque luego “no obtienen la prestación de servicios de otros trabajadores, como el subsidio para mayores de 52 años, el cese de actividad o las bajas”. La coordinadora de Podemos Aragón también ha incidido en que los planteamientos del ministro “se alejan de la realidad”, porque no tiene en cuenta que un autónomo que ingrese 600 euros mensuales debe dedicar la mitad de su trabajo a pagar las cuotas”.
Maru Díaz ha señalado que “es el momento de aprovechar la Ley de Autónomos” que la formación morada impulsó en Aragón, “optimizar el marco legal que ya dibujamos para resolver cuestiones financiación, segundas oportunidades y relevos” y ha recordado que en España “hay grandes empresas que no están tributando y están haciendo competencia desleal a los profesionales autónomos”.
Por su parte, el secretario general de UPTA Aragón, Álvaro Bajén, también se ha mostrado en desacuerdo con los planteamientos del ministro: “Evidentemente, tenemos que cotizar y hacerlo de forma justa, pero no es el momento oportuno para subir las cotizaciones, no con una inflación de un diez por ciento, la subida de la energía y una situación de práctica destrucción de una parte del tejido de los autónomos, como comerciantes, hostelería y determinados servicios”, ha lamentado que haya “grandes empresas que no estén tributando y ha abogado por crear un Estatuto fiscal propio para los autónomos en Aragón.