Compañeras y compañeros, amigas y amigos:
Han pasado menos de 72 horas desde que supimos que la gente valiente de Aragón habíamos hecho historia en las urnas y aún tengo la emoción en el cuerpo. Os escribo para compartir mi alegría y también mi prudencia por los resultados, para hacer un primer análisis sosegado y —sobre todo— para daros las graciasde corazón. Creo que tenemos motivos para sentirnos orgullosos como pueblo. Juntos y juntas, hemos conseguido algo muy bueno, muy difícil y muy grande.
El primer análisis es ése: Los resultados de PODEMOS en Aragón han sido un éxito. PODEMOS es una fuerza en claro crecimiento y con una gran potencia en Aragón. 135 mil votos lo demuestran. Es el mejor resultado de PODEMOS en toda España: la única comunidad autónoma en la que hemos obtenido más de un 20%. Es un orgullo que la valentía y el sentido común de la gente de Aragón lideren el cambio en España.
¿Nos habría gustado que los resultados hubiesen sido mejores? Desde luego. Nuestras instituciones se ahogan en la corrupción y la ineficiencia, nuestra gente se empobrece y hay decenas de miles familias en situación de urgencia; nuestra economía ha sido destruida por políticas irresponsables y fracasadas y hay una gran parte del poder económico y de sus mayordomos en las cúpulas de los viejos partidos que quieren seguir por el mismo camino para que las crisis les siga llenando el bolsillo. Ante esta realidad, cuento mejor resultado tenga PODEMOS, antes llegaré el cambio necesario.
Como dice el compañero Jorge Moruno: “Desde que nació Podemos, en cada celebración de elecciones se mejora el resultado anterior en una clara línea ascendente, y aun así, no nos damos por satisfechos. Por el contrario, los partidos tradicionales cada vez pierden más y más votos y cuantos más pierden, más tranquilos respiran, como si se esperasen un resultado todavía peor.”
Además, no debemos olvidar que los aragoneses y las aragonesas han jubilado a Luisa Fernanda Rudi y la herramienta que han elegido para hacerlo se llama PODEMOS. Está claro que no ha sido el resultado del PSOE, el peor en los últimos 30 años, el que ha tumbado al PP, ni el de todas las demás fuerzas tradicionales, que también han bajado, ni por supuesto la débil entrada de Ciudadanos, quienes además serían un magnífico socio de gobierno del PP si les saliesen los números. Es la irrupción de PODEMOS la que ha tumbado el gobierno del austericidio de Luisa Fernanda Rudi y estamos muy orgullosos. Era nuestro principal objetivo y lo hemos conseguido.
En cuanto al PSOE, nos hemos quedado a menos de un punto porcentual de ese partido y de ser segunda fuerza. En la provincia de Zaragoza, hemos superado al PSOE por más de 7000 votos y casi 2 puntos porcentuales. Los resultados en nuestras capitales de provincia son también muy relevantes. En la historia de España las ciudades siempre han sido las locomotoras de la transformación política y estas elecciones no han sido una excepción. PODEMOS es segunda fuerza en las tres capitales. En Huesca y en Teruel superamos al PSOE en 2 puntos porcentuales, y en Zaragoza la brecha se abre hasta los 7 puntos y más de 20 mil votos de diferencia. Nos encontramos en una situación de empate técnico entre un PODEMOS en ascenso que entra en las Cortes con 135 mil votos y un PSOE en caída libre que ha perdido casi 50 mil votos desde las últimas elecciones. Por eso hemos dicho y mantenemos que hablaremos de tú a tú con Javier Lambán, sin dar nada por sentado y con nuestro programa de cambio, de emergencia social y de la sociedad civil presidiendo las conversaciones.
En clave municipal, decir que estamos muy orgullosos del resultado de Zaragoza en Común y de Pedro Santisteve. No sólo compartimos métodopolítico, principios programáticos y escenarios, sino que, además, en Zaragoza capital, los resultados de ZeC y PODEMOS han sido muy similares, evidenciando una clara identificación electoral entre los votantes. Se ha confirmado que la decisión de PODEMOS de apoyar e impulsar candidaturas de unidad popular para las elecciones municipales ha sido todo un acierto. Zaragoza no es, de hecho, el único caso de éxito. Resultados como los de las plataformas de unidad popular que hemos apoyado en Madrid, A Coruña o Barcelona nos llenan también de esperanza y confirman esta conclusión.
Los partidos que tradicionalmente han gobernado Aragón —PP, PSOE y PAR— han obtenido este pasado domingo el peor resultado de su historia. En 2011, lograron 59 escaños y el 77% de los votos. Hoy tienen 45 diputados y el 55% de los votos. La tendencia es clara y ocurre algo similar en todo el estado: el cambio avanza.
Como escribe Pablo Iglesias: “Se acabó el invierno y llega una primavera que nos llevará a Noviembre. El terreno nos es propicio y a la presencia institucional sumamos la experiencia de combate. Toca salir de las trincheras; quedan pocos meses para el cambio.”
Quiero terminar señalando que el trabajo de los círculos, de los voluntarios, de los candidatos y del equipo de campaña en Aragón ha sido enorme; os quiero felicitar y agradecer a todos y a todas el compromiso, la generosidad y el esfuerzo. Hemos hecho algo muy difícil y todo el mérito es vuestro.
Para seguir avanzando y conseguir la justicia social y los deseos de la mayoría, pido también a toda la ciudadanía movilizada que intensifiquéis vuestro apoyo y vuestra vigilancia. Os pido que sigáis peleando en los círculos de PODEMOS, en vuestros lugares de trabajo y en las calles lo mismo que los diputados de PODEMOS pelearemos en las Cortes de Aragón. Nuestra fuerza es la gente y en los próximos cuatro años os vamos a necesitar más que nunca.
Un fuerte abrazo y gracias por haberlo cambiado todo,
Pablo Echenique.