Hoy hemos manifestado nuestra posición contraria al presupuesto del gobierno de Azcón, específicamente en el área de Acción Social y Familia, por ningunear las políticas de Igualdad y representar un ataque a la defensa de los derechos de las mujeres, dado que se rinde a las exigencias de Vox con partidas que contravienen el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y que limitan la atención a las mujeres víctimas de violencia machistas, con una oficina que debe atender también a víctimas de la violencia intrafamiliar. “Incluir la denominación “intrafamiliar” es limitar el problema de la violencia machista. Además, resta recursos al servicio que se ocupa de atender a las víctimas de las violencias machistas. No aborda el problema de la violencia machista en toda su complejidad, ni atiende de manera directa a las mujeres que lo necesitan”, ha denunciado la concejala portavoz del área, Amparo Bella.
Todo esto es resultado de la estrategia que Vox está poniendo encima de todas las mesas de ayuntamientos y gobiernos autonómicos en los que es socio preferente para la negociación de presupuestos. “Está pasando en el Madrid de Almeida, donde la ultraderecha ya ha conseguido la eliminación de la Dirección General de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid. ¿Porque va a ser diferente en Zaragoza con el gobierno de Azcón?”, se ha preguntado la concejala que ha advertido sobre las posibles concesiones que el equipo de gobiernio hará a la ultraderecha en lo que queda de negociación del presupuesto.
Por ello haremos una enmienda para modificar la partida y quitar el término “intrafamiliar” y devolverla a su origen. También presentará una enmienda a las partidas para la oficina antiaborto, un servicio -ha considerado Bella- “innecesario e ideologizado que contraviene el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y sobre la decisión de afrontar la maternidad de manera deseada”. Podemos ha recordado que la atención a las mujeres embarazadas ya se presta desde centros de salud y de planificación familiar. “Destinaremos ese dinero a la atención a mujeres víctimas de violencias machistas”, ha anunciado Bella.
Por los mismos motivos enmendaremos la partida para el convenio con la fundación antiaborto Red Madre, que claramente responde a los intereses ideológicos y políticos de la derecha.
Garantizar derechos sociales
Las enmiendas al área de Acción Social y Familia -que en su conjunto se acercarán a los 6 millones de euros- tendrán el espíritu de garantizar los derechos sociales a toda la ciudadanía que ahora mismo no tiene cubiertas sus necesidades y precisa del apoyo y respaldo del Ayuntamiento y de unos servicios sociales públicos. “Para eso son los servicios sociales, para garantizar derechos y no sólo para alimentar bocas, como si de una limosna se tratase, eso es caridad”, ha afirmado la concejala en referencia al carácter asistencialista que traen los presupuestos de PP y Cs.
Bella ha recordado la preocupación que genera cómo se ha diseñado la partida destinada a Ayudas de Urgencia Social, favoreciendo el retraso en la concesión a las ayudas de urgencia al alquiler, los suministros básicos o el material escolar, entre otras. “Se sigue manteniendo algo que introdujo este gobierno en el anterior ejercicio y que es un desdoblamiento de la partida de ayudas de urgencia social entre el Capítulo 2 y el Capítulo 4. En Capítulo 2, se incluyen los 9,58 millones solo destinados para gastos de alimentación y en Capítulo 4, de 5,25 millones para ayudas de urgencia social -donde se incluyen las ayudas al alquiler o a los suministros básicos-. Esto obliga a tramitar estas ayudas como si fueran subvenciones y llevan más retraso administrativo, porque se tiene que fiscalizar previo a la concesión por la intervención. Las personas cuando piden una ayuda urgente no pueden esperar largos trámites justificativos”. Por ello se presentará una enmienda para crear una partida nueva para ayudas de urgencia social que recoja todos conceptos existentes por los que es susceptible pedir una ayuda de urgencia. También se enmendará los 5,25 millones del capítulo 4 para pasarlos al capítulo 2.
No a privatizar con 350.000 euros el acceso a los servicios sociales, mediante la línea 900
También presentaremos una enmienda a la partida Centro Atención Telefónica Servicios Sociales de 350.000 €; “es decir, para la línea 900; es decir, para la privatización de un servicio esencial como es el acceso a los servicios sociales”, ha afirmado Bella. Esta partida y la del convenio con Red Madre, irán destinadas a paliar los recortes previstos en las Subvenciones para Cooperación al Desarrollo y a otras partidas de Acción Social que se han visto recortadas. “Pero como lo que se necesita en los Servicios Sociales es reforzar los equipos de trabajo, también presentaremos enmiendas en el Capítulo 1 de personal”, ha añadido la concejala.
Por último, presentaremos enmiendas al medio millón de euros que el gobierno de Azcón ha destinado para la escuela concertada y propondremos la creación de dos partidas nuevas para Ocio Alternativo y otra para un Programa de Conciliación Familiar en espacios públicos municipales, así como para incrementar la partida del Consejo de la Juventud, también recortada en 15.000 euros.