Hoy hemos presentado las 66 enmiendas parciales que hemos presentado al proyecto de presupuestos para Zaragoza, por un total de 42.415.785 millones de euros. Por áreas, enmendamos 3.750.000 euros en Urbanismo y Equipamientos; 4.041.785 en Infraestructuras, Vivienda y Medio Ambiente; 16.510.000 en Acción Social y Familia; 349.000 en Servicios Públicos y Movilidad; 100.000 en Alcaldía, 5.000.000 en Presidencia y Hacienda, 10.475.000 en Economía, Innovación y Empleo, y 2.190.000 en Vicealcaldía, Cultura Proyección Exterior.
También hemos presentado 12 enmiendas a las bases de ejecución para, fundamentalmente, mejorar la transparencia y el control al gobierno, limitando a 100.000 euros la cantidad que el gobierno puede modificar presupuestariamente sin pasar por pleno o dar cuenta de los gastos de marketing que se apruebe.
Atender la necesidades urgentes
Estas enmiendas parciales tienen el objetivo de transformar el presupuesto del Gobierno que atiende a minorías privilegiadas en uno que atienda a la mayoría de la ciudad, basado en tres criterios básicos: “Solventar las necesidades urgentes de la sociedad zaragozana, que se ha recrudecido a consecuencia de la Covid, devolver a la ciudadanía la garantía de sus derechos sociales y, por otra parte, más allá de las urgencias inmediatas, estas enmiendas proponer realizar una inversión que permita diseñar un modelo de ciudad y económico que sean sostenibles y que permitan avanzar a Zaragoza hacia el futuro”, ha explicado Fernando Rivarés.
Frente a esas necesidades urgentes, agravadas por la pandemia, para Podemos la vía son las Ayudas Directas “no reembolsables, para los sectores económicos más afectados por la Covid: comerciantes, autónomas, pymes y microempresas, sector de la cultura o el turismo, cuya terrible situación va a durar más que el virus”, ha expresado el concejal de Podemos Zaragoza.
Recuperar derechos sociales
Garantizar derechos
De las 10 enmiendas presentadas en el área de Acción Social y Familia, destaca la creación de una gran partida de 15 millones en capítulo 2, Plan de Choque Crisis Ayudas de Urgencia Social, que representa una radical oposición a la forma en que el Gobierno ha diseñado esta partida destinada a Ayudas de Urgencia Social, favoreciendo el retraso en la concesión a las ayudas de urgencia al alquiler, los suministros básicos o el material escolar, entre otras.
En Igualdad, aumentamos la partida para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, en el intento de mantener una oposición rotunda “a cualquier intento de eliminar, deteriorar o menoscabar las políticas de Igualdad que se llevan implementando años en esta ciudad. No se puede recortar dinero destinado a la atención a las víctimas de violencias machistas. Una violencia estructural que adopta formas muy diferentes y que debe ser combatida desde distintos frentes, y la mejor forma de asegurar la lucha es de presupuesto suficiente”, ha añadido.
Podemos Zaragoza ha enmendado también para recuperar los 400.000€ que se habían recortado en Subvenciones en Cooperación al Desarrollo y aumentar la partida para la Prevención de la Adicción a Apuestas Deportivas en población Infantil y Juvenil hasta los 60.000 euros. Se enmiendan 224.000€ para crear una partida nueva para programas de conciliación con parte del dinero que el alcalde Azcón pretende destinar a la escuela concertada. También habrá una nueva partida para la conciliación en familias con personas con discapacidad intelectual de 50.000.
Podemos quiere impulsar la vivienda pública con 2.551.785 euros para aumentar la partida para el acceso a la vivienda para jóvenes y para crear una nueva para la construcción de vivienda municipal en suelo municipal. “más de dos millones de euros para hacer realidad el derecho a la vivienda digna, pero que también sirva para la regeneración de barrios, tanto en lo arquitectónico, como en lo sociológico, para que los vecinos y vecinas más jóvenes permanezcan en los barrios o se consiga atraer a nuevas vecinas y vecinos. No nos planteamos la política de vivienda como el último recurso de las personas desahuciadas sino un derecho universal para todas y un modo de construir una ciudad justa y de construir un urbanismo sostenible”, ha añadido Rivarés.
En Cultura, con las enmiendas presentadas, se incrementan hasta el millón de euros las Ayudas anuales a la Creación, como viene pidiendo el Consejo de la Cultura; se recuperan dos partidas de 300.000 euros cada una a la Coproducción de Artes Escénicas y de apoyo a las compañías de Artes Escénicas Aragonesas, además de la creación de una partida para la Estrategia del Cine y Audiovisuales.
Avanzar hacia la Zaragoza del futuro
Tras atender las necesidades urgentes y garantizarse derechos, creemos imprescindible avanzar hacia la Zaragoza del futuro. Para ello es necesario pensar en los servicios y equipamientos que aseguran la calidad de vida de las personas en todos los barrios.
Bajo este propósito se ubica, por ejemplo, la creación de una partida de 1.285.000€ para mejorar las instalaciones de los colegios de primaria en la ciudad, “recogiendo las demandas de las asociaciones de madres y padres de alumnos”. También atender las necesidades de los barrios, “una absoluta prioridad para Podemos”, contemplando así partidas para el proyecto de una escuela infantil en Barrios del Sur (100.000€), la redacción del proyecto del Centro Cívico Hispanidad (20.000€) o el Centro de Infancia y Juventud en el Picarral (75.000€) o el Proyecto para la Harinera de Casetas (100.000€).
Sin olvidar el más de 1 millón de euros que se consigue para la creación de cinco carriles bici en la calle Pablo Picasso, el Pº Pamplona a Pº María Agustín, calle Duquesa Villahermosa, Avenida Cesareo Alierta con Avenida San José y Avenida Pablo Gargallo. De igual modo se recuperan los planes de barrios de Delicias y San José, con medio millón para para cada uno y se incrementa la partida de la Avenida Cataluña hasta los 500.000€. También se incrementa hasta los 200.000 euros la partida para la Estrategia de Cambio Climático, Calidad del Aire y Salud de Zaragoza. “Esta debería ser una política que tiñera todas las demás políticas del gobierno municipal, pero eso no existe en este presupuesto”.
Y en el área de Economía, de las nueve enmiendas presentadas, consensuadas con sectores de la economía local, destacan la recuperación de partidas para la Economía Social; también la apuesta por las y los autónomos, a través de un convenio que permita aplicar el proyecto de Segunda Oportunidad, o la partida para el diseño de políticas de formación en nuevos nichos de empleo dirigida a personas paradas de larga duración.
El portavoz de Podemos ha recordado que presentarán una enmienda a la totalidad por “la absoluta desconexión que este proyecto de presupuestos tiene con la realidad que estamos viviendo”, y por “las serias dudas que plantean los cálculos que se hacen de ingresos y de gastos”, ha concluido Rivarés.